
● La empresa detectó cableados aéreos y subterráneos que ponen en peligro la continuidad del servicio.
Hurto agravado de energía eléctrica, atentar contra la integridad de las personas y entorpecimiento del funcionamiento del servicio público de electricidad son los delitos en los que incurren las personas que tienen conexiones eléctricas clandestinas.
La empresa Hidrandina realizó una serie de operativos inopinados en lo que va del año 2021, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, en los diferentes distritos de Trujillo, donde se pudo ubicar distintos puntos clandestinos de electricidad ocasionando grandes pérdidas y perjudicando a cientos de familias.
En las últimas semanas, la empresa identificó que 130 familias en el Barrio 3B, del centro poblado Alto Trujillo se beneficiaban ilícitamente con el servicio eléctrico. Las conexiones clandestinas subterráneas cruzaban las calles poniendo en peligro a los transeúntes. Por lo cual, se ejecutó el corte y retiro de todas las conexiones en la zona.
Lo mismo ocurrió en las urbanizaciones La Ingeniería, Santo Dominguito (Exmercado Santo Dominguito, 600 puestos), Upao II del distrito de Trujillo y La Hermelinda (Mercado El Progreso, 400 puestos) en Florencia de Mora, donde 70 familias tenían conexiones clandestinas aéreas en distintos puntos de la red de Baja Tensión (BT).
Estas mismas conexiones áreas fueron detectadas en el asentamiento humano Túpac Amaru, en la avenida Sánchez Carrión del distrito El Porvenir. Cerca de 500 familias tenían cables TW y autoportantes, que abastecían de energía a las invasiones de la zona.
Mientras tanto 290 familias se beneficiaban ilegalmente de conexiones clandestinas en el sector Semirustica Mampuesto (Trujillo) y en el distrito de Moche. En tanto, 300 familias fueron descubiertas por la empresa realizando este acto delictivo en los asentamientos humanos La Merced, Nuevo Jerusalén y Armando Villanueva del Campo en los distritos de La Esperanza y El Porvenir.
La empresa Hidrandina continuará con los operativos anticlandestinaje programados conjuntamente con el apoyo de la Policía Nacional del Perú para los meses posteriores, a fin de preservar la seguridad pública, garantizar la continuidad del servicio eléctrico de nuestros usuarios para que no se vea interrumpido por este tipo de conexiones ilícitas e indebidas.
More Stories
ESSALUD LA LIBERTAD REALIZA LANZAMIENTO DE ACTIVIDADES POR SEMANA DE LA VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS
Gerente de Red Asistencial La Libertad, Dra. Claudia Holguín, dio inicio a la campaña de inmunización de niños, adolescentes, gestantes...
CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD Y SUNAT FORTALECEN GESTIÓN CONTABLE DE EMPRESARIOS
• Capacitaron a contribuyentes en el uso correcto del Sistema Integrado de Registros Electrónicos – SIRE. Reafirmando su compromiso con...
CCLL RESALTA IMPORTANCIA DE LAS ASISTENTES EJECUTIVAS EN EL ECOSISTEMA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN
• Gremio empresarial organizó evento que incluyó conferencias, sorteos y reconocimientos a destacadas profesionales en este ámbito. Reafirmando su política...
GORE PIDE A INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS CUMPLIR CON LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Gobierno Regional La Libertad a través del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo promueve una cultura...
MTC firma acta para iniciar ejecución de la Vía de Evitamiento Chiclayo
• Obra estratégica beneficiará a más de un millón de ciudadanos de la región Lambayeque. El Ministerio de Transportes y...
GORE LA LIBERTAD REALIZÓ MÁS DE 250 OBRAS EN DOS AÑOS DE GESTIÓN
En 2 años y 4 meses, la presente gestión equipa a la policía con logística valiosa, encamina la construcción de...