
En el país estamos llegando al pico de la primera ola en menos tiempo
A nivel de país estamos llegando al pico de la primera ola y en menos tiempo, tenemos que seguir interviniendo en los puntos neurálgicos, que son los mercados, transporte público y locales. dijo el gerente regional de Salud, Fernando Padilla, añadiendo que las cifras del Ministerio de Salud (Minsa) respecto a muertes y contagios es menor a la que se maneja desde La Libertad desde la Gerencia Regional de Salud (Geresa).
“Si tu saturación baja de 95 inmediatamente acude a un hospital. Lo que tenemos que hacer es reducir la velocidad de contagio evitando que salgan innecesariamente las personas que no deben hacerlo”, manifestó por su parte el gobernador Manuel Llempén Coronel, durante la reunión del Comando Regional Covid-19
En primera ola hemos llegado a cerca de 80 mil detenidos, en algunos días hubo 1,200 a 1,300 detenidos y, sin embargo, de los 80 mil detenidos ninguno ha pagado su multa. Eso le ha restado seriedad al tema. Se tienen que endurecer las sanciones, agregó.
Ana María Padilla, jefa de Epidemiología de la Geresa, manifestó que Lima y Huánuco ya sobrepasaron la cantidad de muertos de la primera ola y que la cifra de fallecidos ha sido el indicador para determinar la cuarentena en diversas regiones del país.
Hay otros estudios indirectos, como el de prevalencia o población expuesta o capacidad resolutiva. Lo que se ve es el crecimiento de la curva de fallecidos. Otras regiones están en 48 muertos por día y tienen menos cantidad de población. Lo que se ha hecho en la primera ola en La Libertad han tenido resultados, añadió.
Según el reporte de fallecidos covid-19 en el mundo, al 25 del mes pasado, el Perú ocupaba el puesto número 11, con 1,093,938 contagiados y 39,608 fallecidos. El primer lugar lo ocupaba Estado Unidos, la primera potencia en el mundo, con 99, 345,759 infectados y 2,132,809 fallecidos.
En La Libertad los contagiados llegaban a 74,071 y fallecidos a 4,296; en tanto que se explicó que la cifra de contagiados es resultado de la aplicación de un total de 216,080 pruebas, entre moleculares (20,247) y rápidas (216,080), lo que representa un 345 de positividad; y la letalidad, con 4,400 fallecidos está en 5.8%.
Los que más se contagian son personas de 20 a 50 años, pero los que fallecen son los mayores de 50 años, lo que representaba el 90%, pero eso ha bajado un poco, al 80%, porque también están falleciendo menores de 50 y hasta de 40 años: dos terceras partes de fallecidos están en Trujillo y el 90% en Trujillo, Ascope y Chepén; y en Trujillo en los distritos: Trujillo, El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza.
La mortalidad en la costa es altísima en personas mayores de 50 años, muchos fallecieron en su casa porque nunca buscaron atención hospitalaria o lo hicieron muy tarde.
More Stories
PUERTO MALABRIGO RECIBE DISTINCIÓN AMBIENTAL DE PLAYAS POR SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y CALIDAD AMBIENTAL
La Bandera Azul, es un distintivo de calidad que asegura que una playa es segura, limpia y respetuosa con el...
Contraloría detecta que proveedores con impedimento legal fueron contratados en la municipalidad de Chepén
Contratos fueron para animación de fiesta patronal y otras actividades La Contraloría General de la República (CGR) detectó que un...
AGENTES DE INTELIGENCIA UBICAN A UN INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL «LA NUEVA JAURÍA»
La Región Policial La Libertad, a través de la División de Inteligencia (DIVREINT-LL) y la DIVOEEV Terna Centro Lima, logró...
GORE LA LIBERTAD IMPULSA LA ECONOMÍA AZUL CON ENFOQUE DE GOBERNANZA Y SOSTENIBILIDAD
En el marco del IX Seminario Nacional del Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras, organizado por el Ministerio del...
Contraloría detecta que proveedores con impedimento legal fueron contratados en la municipalidad de Chepén
Contratos fueron para animación de fiesta patronal y otras actividades La Libertad. – La Contraloría General de la República (CGR)...
GORE LA LIBERTAD COMPRARÁ 420 CÁMARAS Y OTROS EQUIPOS PARA MODERNIZAR CENTRAL 105 PNP
Con esta importante acción, se planifica reactivar ese servicio que hoy presenta muchas deficiencias. Inversión bordea 9 millones de soles...