
En su cuarto día de recorrido por la provincia de Pataz, la candidata con el número 2 por Alianza Para el Progreso (APP), Magaly Ruíz, señaló que es necesaria la fomentación de mejores ambientes y métodos de educación para formar a mejores impulsores de la agricultura que hagan más sostenida esta actividad primaria en la sierra liberteña.
“Los pueblos de Pataz y de todo el Ande Liberteño tienen a la agricultura como una de sus principales actividades, pero lamentablemente no es sostenible porque la población no ha tenido una educación y una capacitación adecuadas de cómo saber administrar sus recursos económicos para seguir avanzando. Esto se debe al poco interés del Gobierno y del Ministerio de Agricultura en darles las herramientas que necesitan. Queremos impulsar la agricultura a base de educación como su principal base”, sostuvo la partidaria apepista durante su paso por Buldibuyo, Llacuabamba, Parcoy y Retamas.
La aspirante a una curul al Legislativo indicó que es necesario que desde el Gobierno Central se busquen mercados nacionales e internacionales adecuados para permitir la importación y exportación y, por ende, hacer más afectiva la reactivación económica.
“El Estado tiene que garantizarles a los cultivadores un mercado adecuado que les permita mostrar y vender lo mejor de su producción. Con un mercado interesado en adquirir los alimentos que ellos producen de la tierra, eso será motivación para mantenerse activos”, comentó.
La esperancina también habló de la minería, actividad denunciada en los últimos años por los pobladores, debido a su alto nivel de contaminación ambiental. La N°2 fue tajante en señalar que esta actividad metalúrgica se debe ejecutar con responsabilidad y respetando los parámetros de cuidado ambiental para sumar en el desarrollo de los pueblos del ande.
“La minería tiene que convivir con la agricultura de manera responsable. Necesitamos que esta actividad respete y no altere la vida de las personas, flora y fauna de esta parte de nuestra región. Con la agricultura y minería ejecutándose con compromiso, gracias a la gestión del Legislativo, habrá desarrollo. Pataz y el Ande Liberteño deben de tener una agricultura sostenida y una minería responsable”, dijo.
More Stories
Pensión 65: conoce al payasito que enamoró a su esposa y sacó adelante a su familia gracias al humor por más de 6 décadas
Luciano Salazar, usuario del programa social del Midis, aprendió este arte desde los 12 años, cuando ingresó a trabajar a...
ESSALUD LA LIBERTAD PROMUEVE ESTRATEGÍA “MOTHER BLESSING” PARA BRINDAR SOPORTE EMOCIONAL EN GESTANTES ANTES DEL PARTO
• Profesionales de la salud se encargan de preparar a futuras madres para afrontar con seguridad el partoCon el objetivo...
La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos
La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por...
MTC: Se restringe tránsito en el puente Tumán en Chiclayo por afectación de su estructura
• Con el apoyo de la Policía Nacional, se ejecuta el desvío de vehículos por una ruta alterna. El Ministerio...
HURTO DE ENERGÍA: HIDRANDINA ALERTA SOBRE MANIPULACIÓN DE MEDIDORES
· La empresa advierte sobre los riesgos y sanciones legales para quienes manipulan el suministro de luz o realizan conexiones clandestinas....
MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA ENTREGÓ CASI MIL PRÓTESIS DENTALES GRATUITAS A ADULTOS MAYORES EN TRES AÑOS
La Municipalidad de Independencia, en alianza con el Instituto Carrión, sigue brindando atenciones de salud a los vecinos de manera...