Promueve consejero por Pataz, Luis Rodríguez Ponce

Una importante reunión de trabajo con autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales de La Libertad, Ancash, San Martín y la comisión técnica de la Carretera Interoceánica Perú – Brasil, por la ruta Trujillo-Chimbote-Pallasca-Uchos-Tayabamba-Tocache, se realizó en Trujillo.
Esta fue promovida por el consejero por la provincia de Pataz, Luis Rodríguez Ponce, que comprometió al gobernador regional, César Acuña Peralta a liderar esta propuesta ante el Gobierno Nacional para su consolidación.
Este importante proyecto de carretera gestado hace más de 20 años por Hugo Tapia Sifuentes, prevé unir cuatro regiones del país: La Libertad, Ancash, Huánuco y San Martín. “Este ansiado sueño está más cerca de hacerse realidad”, dijo el consejero Luis Rodríguez.
El gobernador regional César Acuña Peralta se sumó al proyecto y se comprometió a gestionar ante el Gobierno Nacional y coordinar acciones con los gobiernos regionales involucrados en el proyecto, con el único objetivo de lograr el financiamiento para unir a más de 4 regiones del país y beneficiar a más de 5 millones de habitantes, añadió.
También se comprometió a mejorar el tramo de las vías que se encuentran dentro de la provincia de Pataz: Li 128 (Uchos-Monterrey-Huaylillas) y Li 130 (Tayabamba-Marcos), con el pool de maquinaria del gobierno regional disponibles para dichos trabajos.
Rodríguez Ponce indicó que por su parte seguirá trabajando de la mano con las autoridades y población, hasta lograr este anhelado objetivo de integración a través de este nuevo eje interoceánico entre Perú y Brasil.
Esta será una nueva alternativa para canalizar exportaciones, generando para nuestro país y las cuatro regiones antes señaladas un acceso directo a los mercados brasileños, así como una nueva ruta hacia África y Europa, mientras que para Brasil será una nueva salida más directa hacia Oceanía y Asia.
Debe recordarse que también hay la propuesta en la que trabaja la Macro Región Nor Oriente, que busca unir al Perú y Brasil a través del tramo 1 de la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana IIRSA Norte, desde el puerto de Paita (Océano Pacífico) al puerto fluvial de Yurimaguas, en la Amazonía peruana y desde allí vía fluvial hasta Iquitos (río Amazonas), con salida a Brasil (Océano Atlántico).
More Stories
La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos
La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por...
MTC: Se restringe tránsito en el puente Tumán en Chiclayo por afectación de su estructura
• Con el apoyo de la Policía Nacional, se ejecuta el desvío de vehículos por una ruta alterna. El Ministerio...
HURTO DE ENERGÍA: HIDRANDINA ALERTA SOBRE MANIPULACIÓN DE MEDIDORES
· La empresa advierte sobre los riesgos y sanciones legales para quienes manipulan el suministro de luz o realizan conexiones clandestinas....
MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA ENTREGÓ CASI MIL PRÓTESIS DENTALES GRATUITAS A ADULTOS MAYORES EN TRES AÑOS
La Municipalidad de Independencia, en alianza con el Instituto Carrión, sigue brindando atenciones de salud a los vecinos de manera...
PROYECTO QUEBRADAS SAN IDELFONSO Y SAN CARLOS: INICIA ARBORIZACIÓN A LO LARGO DE MÁS DE 9 KM DEL RÍO MOCHE
El Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos puso en marcha hoy la iniciativa denominada “EcoMoche: pulmón verde”, cuya meta...
Gobierno inaugura la tercera agencia de Agrobanco en Cajamarca para seguir potenciando la agricultura familiar
De esta manera, MIDAGRI sigue promoviendo mayores oportunidades financieras para el pequeño productor. Como parte de su plan de expansión...