
El Gobierno Regional de La Libertad consiguió vacunar con la segunda dosis de Pfizer, en dos días de arduo trabajo, a alrededor de 2,500 adultos mayores de la provincia de Trujillo, completando con ello la inmunización de un primer grupo de beneficiarios que de ahora en adelante cuenta con una mejor esperanza de vida en medio de la pandemia.
En estos resultados es importante destacar el papel que viene cumpliendo la Gerencia Regional de Salud al poner a disposición a todo el personal de vacunación en los 11 distritos, consiguiendo que todo el proceso se siga en base a la estrategia de velocidad, seguridad y transparencia, tal como lo planteó el gobernador Manuel Llempén Coronel.
La jornada de vacunación se da del 7 al 9 de abril, en 15 puntos de vacunación, muchos de ellos en recintos deportivos, dirigido a los mayores de 60 años del programa Pensión 65, red Amachay y el asilo de ancianos “San José”. Vale mencionar que la actividad tuvo la presencia de la Contraloría General de la República fiscalizando que todo se esté llevando sin irregularidades.
La coordinadora del Área de Inmunizaciones de la Geresa, Milagros Rosales Marreros, explicó que el refuerzo de la vacuna Pfizer completa la protección de los adultos mayores que están comprendidos en la primera fase.
“Estamos comprometidos en aplicar las 5,850 vacunas que nos entregó el Minsa, de manera ordenada y prioritaria para todos nuestros adultos mayores. Lo único que pedimos es que por favor hagan caso del horario que se les indica para evitar inconvenientes y aglomeraciones. Tengan la seguridad que todos se van a vacunar”, indicó.
Gestiones en Lima
Trascendió también que la gerente regional de Salud, Kerstyn Morote García, se encuentra en Lima gestionando con Minsa un mayor apoyo para reforzar el sector salud frente a la segunda ola del coronavirus, cuya presencia se ha hecho más letal por la presencia de la variante brasileña.
Entre sus pedidos está gestionar el envío de una mayor remesa de vacunas Pfizer debido a que el gobierno central recibió recién 200 mil nuevas dosis. Esto podría ser posible ya que se tiene el respaldo de la Upao y la UNT con sus ultracongeladoras que pueden almacenar hasta 350 mil dosis de Pfizer, manteniéndolas a temperaturas de menos 80 grados centígrados.
More Stories
Pensión 65: conoce al payasito que enamoró a su esposa y sacó adelante a su familia gracias al humor por más de 6 décadas
Luciano Salazar, usuario del programa social del Midis, aprendió este arte desde los 12 años, cuando ingresó a trabajar a...
ESSALUD LA LIBERTAD PROMUEVE ESTRATEGÍA “MOTHER BLESSING” PARA BRINDAR SOPORTE EMOCIONAL EN GESTANTES ANTES DEL PARTO
• Profesionales de la salud se encargan de preparar a futuras madres para afrontar con seguridad el partoCon el objetivo...
La Libertad tiene 1,964 millones de soles para ejecución de Obras por Impuestos
La región La Libertad cuenta con un importante potencial de inversión para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por...
MTC: Se restringe tránsito en el puente Tumán en Chiclayo por afectación de su estructura
• Con el apoyo de la Policía Nacional, se ejecuta el desvío de vehículos por una ruta alterna. El Ministerio...
HURTO DE ENERGÍA: HIDRANDINA ALERTA SOBRE MANIPULACIÓN DE MEDIDORES
· La empresa advierte sobre los riesgos y sanciones legales para quienes manipulan el suministro de luz o realizan conexiones clandestinas....
MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA ENTREGÓ CASI MIL PRÓTESIS DENTALES GRATUITAS A ADULTOS MAYORES EN TRES AÑOS
La Municipalidad de Independencia, en alianza con el Instituto Carrión, sigue brindando atenciones de salud a los vecinos de manera...