
GRLL viene realizando una gran jornada de inmunización en el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, que va del 19 al 30 de abril
En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Salud, se ha propuesto alcanzar a 30 mil liberteños con la aplicación de 17 vacunas que protegen contra 26 enfermedades.
Para evitar confusiones, es importante mencionar que toda esta campaña, que se desarrolla del 19 al 30 de abril, no tiene nada que ver con la vacunación COVID-19, sino con otras enfermedades o males que afectan recurrentemente a niños, niñas y adultos.
En esta actividad se están abocando 360 brigadas de salud (cada brigada conformada por 2 trabajadores sanitarios) a nivel regional. En el caso de la sierra, los equipos de salud están visitando a las familias casa por casa, y en el caso de la costa están atendiendo en 273 puntos de vacunación.
Las vacunas que se van a inocular sirven para atacar males como la difteria, tétano, tos ferina, fiebre amarilla, polio, sarampión, diarreas graves, así como a las niñas de 10 a 13 años contra el virus del papiloma humano. De los 30 mil liberteños que se vacunarán, 20 mil son niños menores de 5 años y 10 mil adultos.
Vacunación busca llegar a todos
La coordinadora de Inmunizaciones de la Geresa, Milagros Rosales Marreros, indicó que el objetivo de esta Semana de Vacunación en las Américas es cerrar la brecha de aquella población que por alguna razón no ha completado alguna dosis que le corresponde de acuerdo a su edad.
“La intervención es a nivel regional. En las 12 provincias se despliega a los profesionales de enfermería y técnicos de enfermería en diferentes tipos de intervención, tanto casa por casa como en puestos estratégicos. La idea es coberturar a la mayor cantidad de población que estos meses, por alguna razón, se ha dejado de vacunar” mencionó.
Por último, agregó que es importante cumplir con el esquema de vacunación ya que se ha comprobado que con este tipo de intervención se ha salvado millones de vidas. “Estamos esperando la vacuna COVID-19; sin embargo, cabe resaltar que tenemos 17 vacunas que están controlando y eliminando diversas enfermedades que afectan a nuestros pobladores”, acotó.
More Stories
PUERTO MALABRIGO RECIBE DISTINCIÓN AMBIENTAL DE PLAYAS POR SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y CALIDAD AMBIENTAL
La Bandera Azul, es un distintivo de calidad que asegura que una playa es segura, limpia y respetuosa con el...
Contraloría detecta que proveedores con impedimento legal fueron contratados en la municipalidad de Chepén
Contratos fueron para animación de fiesta patronal y otras actividades La Contraloría General de la República (CGR) detectó que un...
AGENTES DE INTELIGENCIA UBICAN A UN INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL «LA NUEVA JAURÍA»
La Región Policial La Libertad, a través de la División de Inteligencia (DIVREINT-LL) y la DIVOEEV Terna Centro Lima, logró...
GORE LA LIBERTAD IMPULSA LA ECONOMÍA AZUL CON ENFOQUE DE GOBERNANZA Y SOSTENIBILIDAD
En el marco del IX Seminario Nacional del Manejo Integrado de las Zonas Marino Costeras, organizado por el Ministerio del...
Contraloría detecta que proveedores con impedimento legal fueron contratados en la municipalidad de Chepén
Contratos fueron para animación de fiesta patronal y otras actividades La Libertad. – La Contraloría General de la República (CGR)...
GORE LA LIBERTAD COMPRARÁ 420 CÁMARAS Y OTROS EQUIPOS PARA MODERNIZAR CENTRAL 105 PNP
Con esta importante acción, se planifica reactivar ese servicio que hoy presenta muchas deficiencias. Inversión bordea 9 millones de soles...