• En el mes de la energía se busca crear conciencia sobre la necesidad de hacer un uso responsable y sostenible de este recurso.
En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, Hidrandina busca crear conciencia sobre la importancia del uso responsable de la energía; por ello, brinda consejos prácticos y útiles que le permitirán ahorrar y contribuir a reducir los efectos del cambio climático.
Uso de los electrodomésticos. Siempre hay que apagar y desconectar los equipos cuando no estén en uso, incluso los cargadores de los celulares, televisores, radios y computadores. Por otra parte, ten en cuenta cómo es el consumo de energía de cada electrodoméstico y optimiza su uso.
Luces. Es recomendable el uso de focos ahorradores, con tecnología LED, pero durante el día, evita prender luces y aprovecha la luz natural. En la noche, apaga las luces que no estés usando, procura no prender todas las luces de tu casa si te encuentras en una sola habitación.
Nuevos hábitos. Evita dejar los equipos encendidos, como televisores y radios, cuando no esté mirando o escuchando, cambia esta práctica, ya que ahorrarás energía y podrás hacer mejor tus actividades o descansar bien. Por otro lado, si tomas duchas muy largas y con agua caliente, disminuye los tiempos, así también consumirás menos agua.
Cabe indicar que, en el Perú, a través de las Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, se declaró de interés nacional la promoción del Uso Eficiente de la Energía para asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economía nacional y reducir el impacto ambiental negativo del uso y consumo de los energéticos.
De esta manera, los usuarios estarán ahorrando energía en su próximo recibo de luz y contribuyendo con el medio ambiente. Asimismo, Hidrandina ha implementado estrategias centradas en la digitalización y sostenibilidad para que los usuarios descubran una nueva forma de utilizar la energía en beneficio de su calidad de vida.
More Stories
UCV publica libro que celebra al científico que revalorizó el Cushuro en el Perú
El Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV) presentó una emotiva obra que rinde homenaje a la vida, trayectoria...
Extirpan agresivo tumor en rostro de paciente de 89 años en EsSalud La Libertad
Especialista del Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo realizaron una reconstrucción inmediata y prepararon al paciente para el uso...
UPAO consigue dos patentes más por sistema robótico para agroindustria
Ya son 5 y dos más están en proceso. Dos nuevas patentes fueron otorgadas a la Universidad Privada Antenor Orrego...
Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos lleva teatro educativo a más de 1,000 escolares en Trujillo
El Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, que ejecuta la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), continúa avanzando las obras...
III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
La Universidad César Vallejo será sede del III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento internacional que reunirá a las...
Curso sobre riego tecnificado y nutrición vegetal reunió a expertos de todo el país en Virú
Evento reafirmó el compromiso con la eficiencia hídrica y el desarrollo sostenible del agro peruano_ Por tres días se desarrolló...