
Por Miguel De la Vega. El Ejecutivo anunció que presentará un proyecto de ley para bajar las tasas de interés en los préstamos de consumo, hipotecarios y para las mypes que se venían pagando a tiempo hasta antes del inicio de la pandemia del covid-19 ¿En qué consiste esta propuesta? ¿Quiénes aplican a este beneficio?
El director general de Mercados Financiero y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham Yamahuchi, explica los detalles.
1. El proyecto será remitido al Congreso para su debate y aprobación, lo que implica que puede recibir comentarios y mejoras.
2. Es un programa de garantías del Gobierno para que las instituciones financieras bajen la tasa de interés de la deuda por un determinado periodo, mínimo 6 meses y máximo 24 meses en los créditos personales, de tarjetas de crédito y para las micro y pequeñas empresas (mypes); en el caso de los créditos hipotecarios, el plazo es por 18 meses como máximo.
3. Aplica para las personas y mypes que han estado al día en los pagos de sus deudas hasta febrero de este año, antes del inicio de la pandemia.
4. El programa apunta a que las entidades reduzcan como mínimo en 20% la tasa de interés por el periodo pactado con el cliente. Es decir si el cliente pagaba una tasa de interés de 30%, con este programa de garantías debería bajar cuando menos a 24% la tasa de interés.
5. Las deudas que pueden entrar a este beneficio de reducción de tasas de interés tiene el siguiente límite:
a) 5,000 soles como máximo el valor de la deuda en los créditos personales y de tarjetas de crédito;
b) 2000,000 soles como máximo la deuda original en los créditos hipotecarios y no deben pertenecer al Fondo Mivivienda.
c) 20,000 soles en las deudas de las mypes que no son beneficiarias de Reactiva Perú.
6. El programa de garantías se activa a partir de la quinta cuota, es decir, el cliente debe pagar las 4 primeras cuotas del plazo acordado, si en la quinta cuota el cliente no puede pagar, el gobierno cubre el 40% de la cuota dejada de pagar.
7. El cliente luego de pagar las cuotas con menores tasas durante el plazo acordado con la entidad financiera (según sea el caso, consumo, hipotecario o mype) empieza a pagar su crédito con la tasa que tenía antes de la pandemia.
8. El programa cubre un universo de más de 3.3 millones de clientes que están en condición crediticia normal o con problemas potenciales; que se desagregan en 2 millones en créditos de consumo, 56,0000 en hipotecarios y 1.3 millones en el segmento mype.
9. Participan todas las entidades financieras, Edpymes, cajas rurales, cajas municipales, financieras, bancos.
10. Será la entidad financiera que después de hacer la evaluación crediticia respectiva determine qué cliente puede estar sujeto a este beneficio.
Participan todos
Asimismo, para este proyecto de reducción de tasas, participan tanto los deudores cuyas deudas ya fueron reprogramadas por las entidades financieras, como los que aún no han sido atendidos, según precisa la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Cabe señalar que la SBS ha establecido que las entidades financieras no pueden elevar la tasa de interés de los créditos reprogramados.
More Stories
SBS: Desde mañana 1 de julio rigen nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débido
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los...
La Libertad, entre los tres departamentos que concentraron el 58,3% de la producción nacional de palta en abril de 2025
Durante abril de 2025, la región La Libertad registró un desempeño positivo en diversos sectores productivos, con resultados destacados en...
Gratificación sin descuentos y con bono: trabajadores en planilla recibirán pago hasta el 15 de julio
REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA Las empresas del ámbito privado que no cumplan con el pago dentro del plazo establecido...
Osiptel: ¿Qué posiciones tienen Bitel, Claro, Entel y Movistar en ranking de reclamos?
Según el Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Servicio Público Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada...
Avanza la inclusión financiera: billeteras digitales ganan terreno en todo el país
Perú Payments presenta plan para certificar fintech y fortalecer ecosistema digital El gremio especializado en pagos digitales, Peru Payments Association...
Rutas Solidarias: Las bicicletas que ayudan a soñar con un futuro mejor
Los kits incluyen una bicicleta, casco, chaleco reflectante y un juego de herramientas En las zonas rurales del país donde...