
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) previó hoy que la mayoría de créditos beneficiados con las garantías del Estado para reprogramación y congelamiento de deudas serán los de consumo.
Ello significaría una reducción mayor en las tasas de interés fijadas antes de la pandemia.
Según el reglamento del programa para los créditos con tasas de interés de 10% anual se debe aplicar una reducción de 15%. Para aquellos con tasas de 11% a 30% les corresponde una rebaja de 20% y para los créditos con tasas mayores a 35% la reducción correspondiente es de 25%.
“Los créditos de consumo suelen tener las tasas de interés más altas del sistema financiero pues son las primeras que dejan se pagar en los periodos de crisis. Siendo así, esperamos que las mayores rebajas de tasas, en el periodo de congelamiento y reprogramación, se registren los créditos de consumo”, manifestó.
Condiciones del programa
Sobre la Ley de reprogramación y congelamiento de deudas, precisó que, en el caso de los créditos de consumo, personales, vehiculares y mypes, la reprogramación corresponde al saldo total o parcial del crédito a la fecha de la reprogramación.
Anotó que para acceder a una reprogramación en créditos de consumo se tiene que tener una deuda no mayor a 10,000 soles y no haber sido beneficiados de programas similares como Reactiva Perú, FAE-Mype, FAE-Turismo, FAE-Agro u otro programa con garantía del Gobierno nacional.
Asimismo, indicó que las entidades financieras podrán establecer un periodo de congelamiento de 90 días para créditos de consumo, personal, vehicular y mype, a aquellos deudores que al 29 de febrero del 2020 tengan calificación Normal o CPP, y que no hayan realizado ningún pago en los tres meses previos a la publicación de la Ley.
Créditos hipotecarios
Sobre los créditos hipotecarios, Asbanc precisó que durante el periodo de gracia el banco no podrá ejecutar la hipoteca. “En otras palabras, si accedes a la reprogramación no te podrán quitar tu casa así no pagues”, subrayó.
Precisó que el plazo mínimo para el crédito reprogramado es de nueve meses en el caso de los créditos hipotecarios. “En el caso de las reprogramaciones de crédito, el plazo no puede exceder de 36 meses, incluido el periodo de gracia”, remarcó.
Apuntó que, en el caso de los créditos hipotecarios para vivienda, los créditos reprogramados corresponden a un número de cuotas del cronograma de pagos fijado antes de la reprogramación.
More Stories
Día de la Mujer: Conoce las leyes que protegen sus derechos en el trabajo y contra la violencia
El 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer (anteriormente conocido como Día Internacional de la Mujer...
MTC: Disminuyen en más del 65% las líneas suspendidas por llamadas malintencionadas a nivel nacional
Esta reducción refleja el compromiso de la ciudadanía con el uso responsable de los servicios de emergencia y permitirá atenciones...
Criptomonedas en Perú: SMV alerta sobre fraudes y estafas en ofertas sin regulación
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ha emitido una advertencia al público respecto a los esquemas de adquisición de...
Año escolar se iniciará el lunes 17 con 100% de material distribuido
El lunes 17 de marzo se iniciará el año escolar 2025 con el 100% del material educativo distribuido a todos...
¿Eres transportista? Aprende a denunciar la extorsión y proteger tu identidad
Fortaleciendo la lucha frontal contra la criminalidad, asumida por el ministro Juan José Santiváñez, el Ministerio del Interior inició un...
Avances en la Educación: IA para la investigación
Al menos 75% de las empresas reportan dificultades para encontrar personal adecuado, según un estudio de la consultora ManpowerGroup, además...