
La artista plástica y directora de la asociación cultural Kusikuy, Rosa Benites Goicochea, lamentó que en la mayoría de planes de gobierno, tanto al municipio de Trujillo como al Gobierno Regional de La Libertad, no se haya considerado de manera firme y bien trabajada propuestas orientadas a rescatar la cultura en nuestra ciudad, justo cuando esto más se necesita para recuperar el sitial perdido.
“La cultura ha sido relegada en esta campaña electoral. Esto es una muestra de la indiferencia e ignorancia acerca del papel que deben cumplir los gobiernos regionales y locales, en el fomento de la cultura. Casi la totalidad desconoce la inclusión de este importante factor o se encuentran desarticulados de los planes generales de desarrollo; cuando se sabe que la cultura es un eje transversal a trabajar junto a otros aspectos tan igual de necesarios para la mejora urbana y territorial, así como social”, enfatizó la gestora cultural.
Benites Goicochea sostuvo que la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a las autoridades a trabajar por el bienestar emocional de las personas, con énfasis en las prácticas culturales y artísticas por la incidencia positiva que estas tienen en los niveles de salud de la población, especialmente en etapas de crisis, y la agenda 21 de Cultura de la UNESCO la reconoce como un cuarto pilar para el desarrollo sostenible, junto al crecimiento económico, inclusión social y el equilibrio medioambiental.
La también docente recordó que cuatro años atrás, junto a organizaciones culturales de Cusco, Lima y Trujillo, se puso en marcha una iniciativa de nombre “#VotaCultura”: una acción nacional en red, en cuya primera etapa se hizo incidencia en colocar el tema en la agenda electoral del Perú y conocer las propuestas de los candidatos municipales y regionales. “La iniciativa expresó, así, la necesidad de que desde el Estado se articulen propuestas para garantizar la participación y acceso a la cultura por parte de la población. Se reconoció, entonces, que la proyección de una política cultural debe generarse desde un diagnóstico situacional serio, elaborarse en base a estadísticas e indicadores culturales y realizarse de manera participativa”, manifestó.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...