
La planta de oxígeno medicinal de la Municipalidad Provincial de Trujillo en apoyo a la población infectada con Covid-19, tendrá un sistema eficaz, seguro y económico, dijo Ángel Julca ingeniero de la empresa Techni Perú, que ayer estuvo verificando las condiciones del lugar donde se piensa instalar.
“Podrá producir las 24 horas del día y durante los siete días de la semana, continuadamente. Tendrá un caudal de 30 m3 por hora, lo que permitirá recargar tres balones de 10 m3 por hora o 72 balones de 10 m3 al día, con una producción de 720 m3 por hora”, dijo.
Al visitar el lugar donde se instalará a procesadora, entre 4 Suyos y Chavimochic, junto al alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo, y de La Esperanza, Martín Namay, indicó que han hecho un estudio técnico civil, para contar con todas las condiciones para que la instalación sea viable y lo más rápido posible.
“Estamos comprometiéndonos en la lucha contra el Covid y hemos venido para acondicionar la obra lo antes posible y que la planta sea viable para poder contar con todas las condiciones para ayudar a las personas a combatir el mal”, dijo.
Indicó que su visita a Trujillo es para supervisar y dar soporte técnico a lo que será la instalación de la planta generadora de oxígeno. “Estamos hablando de 72 balones de 10 m3, que son los más grandes, o de 120 balones de 6 m3, o de 90 de 8 m3 por día”, manifestó, al término del recorrido.
Esta empresa instala plantas de generación de oxígeno gaseoso medicinal por método PSA -sistema que permite extraer el oxígeno desde un flujo de aire comprimido a través de filtro molecular- produciendo oxígeno enriquecido de alta pureza, que puede llegar al 99%.
Para acelerar la instalación el alcalde Daniel Macelo adelantó que gestionará traer por avión las piezas y equipos para implementarla, acortando así los plazos que demandaría, ayudando así a salvar personas. “La vida de nuestros ciudadanos no tiene precio y la municipalidad de Trujillo invertirá lo que esté a su alcance para agilizar este proceso”, manifestó.
Actualmente hay una demanda excesiva de estas plantas en todo el país y parte de los insumos y piezas tienen que ser importadas. “Quisiéramos que se haga lo antes posible, por eso estamos buscando acortar plazos para contar con la planta y 70 balones de 10 m3 cúbicos de capacidad, lo que le están costando a la comuna cerca de 900 mil soles”, precisó Marcelo.