Protege tu propiedad ante un inquilino moroso

admin
0 0
Read Time:1 Minute, 48 Second

Detalles de la Ley 30201 creada contra este tipo de inquilinos

Compartir:

La ley 30201 contra los Inquilinos Morosos se encuentra vigente desde el 2014 y tiene por finalidad proteger las propiedades de las personas que deciden poner en alquiler. Conozca los detalles de dicha norma:

  1. La referida norma establece que todo contrato de alquiler incluya la Cláusula de Allanamiento a Futuro del Arrendatario.
  2. A través de esta cláusula, el inquilino o arrendatario se compromete a desocupar de inmediato el predio por dos razones: por el término del contrato o por la falta de pago durante dos meses y quince días.
  3. Además, el reglamento de esta ley, en vigencia desde el 2015, establece, además, que podrán ser desalojados los inquilinos que adeuden dos meses consecutivos de renta o también si deben seis meses de pago del mantenimiento y de los servicios de agua y luz.
  4. Si el inquilino demuestra ser mal pagador o no cumple con los pagos en las fechas previstas, La ley también contempla iniciar un juicio de desalojo antes del término del contrato.
  5. El bien o inmueble queda protegido si los contratos de alquiler son legalizados por el notario o juez de paz. No funciona en contratos o acuerdos verbales.
  6. La norma agiliza los procesos, un desalojo puede ordenarse en 15 días o máximo un año. Antes este tipo de procedimientos duraban hasta cuatro años.

Otras recomendaciones a tomar en cuenta:

  • Evaluar minuciosamente al posible arrendatario. El primer filtro puede ser revisar si su nombre se encuentra en la base de datos de Inquilinos Morosos. Para acceder a ella hay que ingresar a la página:

    http://www.inquilinosmorosos.com/
  • Crear una cuenta y pagar entre 15 y 45 soles. También buscarlos en centrales de riesgo y conocer datos básicos como estado civil, lugar de trabajo y bienes personales.
  • Pedir un garante que asuma una posible deuda del inquilino y que asegurarse que el garante tenga propiedades a su nombre.
  • Asesorarse de un abogado y nunca usar plantillas o formatos de contratos. La idea es que sea un contrato individual y que cuente con un mecanismo de cobranza.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Inauguran comisarias Nicolás Alcázar y Sánchez Carrión de El Porvenir

Las modernas comisarias policiales Nicolás Alcázar y Sánchez Carrión del distrito de El Porvenir, fueron inauguradas y entregadas por el alcalde de Trujillo Daniel Marcelo Jacinto al General PNP Lucas Núñez Córdova, Jefe de la Macro Región Policial La Libertad para brindar una buena atención y servicio óptimo a la […]

Únete a nosotros