Con 79 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó en segunda votación el texto sustitutorio del Proyecto de Ley N° 7713/2024-CR, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública el Corredor Vial Norte-Sur y el Sistema Integrado de Transporte de Trujillo

Este proyecto de ley se acumuló con otras iniciativas legislativas similares y, conforme a la normativa vigente, se enmarca en el derecho de iniciativa legislativa otorgado por el artículo 107 de la Constitución Política del Perú, en concordancia con los artículos 75 y 76 del Reglamento del Congreso. Su contenido está relacionado con el desarrollo de proyectos de infraestructura vial y comunicaciones en el país, bajo la declaración de necesidad pública e interés nacional.

Como es sabido, el alcalde Mario Reyna, en su calidad de titular del pliego de la Municipalidad Provincial de Trujillo, presentó una iniciativa legislativa ante la representación nacional, la cual fue aprobada por el concejo municipal de Trujillo en su momento. Esta iniciativa dio lugar a un trabajo conjunto con el parlamentario Carlos Enrique Alva Rojas. Como resultado, se realizaron diversas reuniones entre los funcionarios municipales y el equipo técnico del parlamentario, además de coordinaciones con los tres niveles del Estado

Durante la sustentación del proyecto, la congresista Marleny Portero López indicó que, el 19 de febrero de 2025, la Comisión Permanente aprobó por unanimidad el dictamen de una ley que declara de necesidad pública diversos proyectos de infraestructura en varios departamentos del país. Esta ley permitirá al Poder Ejecutivo planificar y priorizar el gasto en proyectos que cierren la brecha de infraestructura vial, promoviendo el desarrollo económico y social de las zonas afectadas. Además, facilitará el comercio, el turismo, el traslado de productos y la integración fronteriza. La congresista solicitó el apoyo de la representación nacional para la aprobación de esta ley en la segunda votación, considerándola una medida de justicia para la población, manifestó la presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones.

El proyecto de ley aprobado pasará a la Oficina Especializada de la Oficialía Mayor, donde se redactará la autógrafa. Posteriormente, el presidente del Congreso de la República firmará la autógrafa, que será enviada a la Presidencia de la República para su promulgación dentro de un plazo de 15 días. Este proceso se oficializa con la promulgación de la ley, que entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Para la firma de la autógrafa de la ley por parte del presidente del Congreso, se llevará a cabo una conferencia de prensa en el Parlamento, con la presencia del alcalde de Trujillo, Mario Reyna; el autor del proyecto de ley, congresista Carlos Enrique Alva Rojas; el gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo; el ministro de Transportes; la directora ejecutiva de Promovilidad; y representantes de los entes cooperantes KFW, CAF, GIZ y AFD.

Por su parte, el congresista de la República por La Libertad, Carlos Alva Rojas, autor del proyecto de ley, expresó su satisfacción con la votación favorable de sus colegas. «Logramos impulsar el acta virtual y la recolección de firmas para que el Proyecto de Ley N° 7713/2024-CR fuera agendado en la Comisión Permanente e impulsamos su segunda votación en el Pleno del Congreso. De esta manera, cumplimos con Trujillo y conseguimos que se declare de necesidad pública e interés nacional el Corredor Troncal Norte-Sur y el Sistema Integrado de Transporte de Trujillo. Hoy podemos decir que el esfuerzo ha dado frutos: es un día histórico para la ciudad y para el Perú», destacó el congresista.

Por su parte, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, saludó a los legisladores que respaldaron la iniciativa municipal para concretarla. «Saludo y felicito a todos los congresistas por atender nuestra petición y la del pueblo, de que el sistema de transporte de Trujillo se modernice y permita la mejora de la calidad de vida de la metrópoli trujillana. Trujillo y sus distritos merecen estar correctamente conectados», expresó la autoridad edil.

EXPEDIENTE TÉCNICO

La autoridad edil también mencionó que el proyecto de «Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros a través de un Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras, en 5 distritos de Trujillo» ya culminó con éxito el proceso de licitación internacional y está en marcha. Según el cronograma del proyecto, en el segundo y tercer trimestre de este año se concluirá la selección de la compañía encargada de la elaboración del expediente técnico, y se iniciará el estudio definitivo.

Con la aprobación de esta ley, Trujillo y el país avanzan de manera decisiva hacia la modernización del transporte urbano. Esta es la primera ley nacional en su tipo, creada para establecer las bases legales necesarias para gestionar los recursos ante el gobierno central, con el objetivo de implementar un sistema integrado de transporte. Este sistema tiene como propósito ser más eficiente y organizado, lo que conlleva una reestructuración integral del sistema de rutas, así como la mejora de componentes complementarios, como la red semafórica, la intervención en la red vial por donde circularán las nuevas rutas y la modernización de los sistemas de paraderos.

De manera estratégica, la columna vertebral de este nuevo sistema será el corredor vial norte-sur, lo cual permitirá una mayor conectividad y eficiencia en el transporte urbano, beneficiando a todos los ciudadanos de Trujillo y el país», manifestó el gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo, Víctor Hugo del Carpio.

AGENDA EN LIMA

El titular de TMT tuvo una agenda apretada en Lima, donde sostuvo una reunión de gestión con los funcionarios de Promovilidad del MTC para impulsar los hitos del cronograma de la etapa de ejecución del proyecto de inversión pública Corredor Vial Tronco-Alimentador de Transporte Público Masivo Norte-Sur, columna vertebral del nuevo Sistema Integrado de Transporte de Trujillo. Entre los temas tratados se destacaron: el inicio de la elaboración del expediente técnico del proyecto, la suscripción del contrato de préstamo entre el Estado Peruano, representado por el MEF, y la CAF, la preparación de operadores del servicio de transporte público para la operación en el nuevo sistema, y el fortalecimiento institucional y de capacidades técnicas especializadas de la MPT y TMT, este último ente gestor del BRT y del nuevo sistema. Además, se anunció que el próximo Comité de Gestión del Proyecto se llevará a cabo en la primera semana de abril.

También sostuvo una reunión de coordinación con los funcionarios de SUTRAN para la suscripción de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la MPT y SUTRAN, cuyo objetivo es desarrollar un aplicativo tecnológico para la fiscalización del transporte público urbano de Trujillo, basado en el exitoso aplicativo tecnológico FISCAMOVIL, de propiedad de SUTRAN. Con ello, se busca una mayor eficiencia, transparencia y eficacia en la fiscalización de la ilegalidad e informalidad en los diferentes modos de transporte público de la provincia de Trujillo. En el acuerdo final, se determinó que se enviará el convenio para su revisión por parte de la MPT durante la semana siguiente, y se programará su suscripción por los titulares. Además, se iniciará el trabajo conjunto para desarrollar FISCAMOVIL como herramienta tecnológica para la fiscalización del transporte público en la provincia de Trujillo.

Finalmente, el funcionario edil, en representación del burgomaestre, tuvo la oportunidad de reunirse con los funcionarios de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) para establecer la ruta para la transferencia de la propiedad de dichos predios a la MPT. Estos terrenos están destinados para el terminal norte del Corredor Vial Tronco-Alimentador Norte-Sur, específicamente donde se construirán el patio y el terminal norte del proyecto BRT.

Programa de Inversión de Transporte Urbano Resiliente y Sostenible

Es preciso mencionar que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó en conferencia de prensa que se está trabajando en un Programa de Inversión de Transporte Urbano Resiliente y Sostenible en ciudades intermedias del Perú, en colaboración con el Banco Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Las ciudades beneficiadas serán Piura, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Huamanga y Cusco.

El titular del sector detalló que este programa contempla inversiones para que estas ciudades cuenten con una vía metropolitana de buses de transporte rápido (similar al Metropolitano de Lima) y su respectiva red de corredores complementarios. Asimismo, adelantó que la primera ciudad en la que se implementará el programa será Trujillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Gremio Químico Farmacéutico de La Libertad Rechaza Proyecto de Ley que busca que medicamentos se vendan en supermercados y bodegas
Next post MTC capacitó a funcionarios de 21 municipalidades para fortalecer el retiro de cableado aéreo en desuso