
• Las charlas virtuales gratuitas estuvieron a cargo de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones del MTC.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó un programa de capacitación dirigido a funcionarios de diversas municipalidades de Lima Metropolitana y Callao, con el objetivo de fortalecer las acciones relacionadas con el retiro de cables aéreos en mal estado o en desuso, contribuyendo así a una mayor seguridad para los ciudadanos y un entorno urbano más ordenado.
En la primera reunión participaron funcionarios de 15 municipalidades y en la segunda de 6 municipalidades. Ambas charlas se realizaron este mes.
Estos trabajos son responsabilidad de las empresas concesionarias de servicios de electricidad y telecomunicaciones, así como de las empresas proveedoras de infraestructura pasiva de telecomunicaciones.
Las capacitaciones virtuales tuvieron como objetivo principal dar a conocer los alcances de la Ley N° 31595, que promueve la descontaminación ambiental mediante el retiro del cableado en desuso o en mal estado, y su reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 007-2024-MTC. Se enfatizó sobre las obligaciones que recaen en las empresas concesionarias de servicios de electricidad y telecomunicaciones, así como en las empresas proveedoras de infraestructura pasiva de telecomunicaciones, y el papel de las municipalidades en la fiscalización del retiro del cableado aéreo en sus respectivas jurisdicciones.
Es importante recordar que, según la normativa vigente, las empresas de telecomunicaciones y electricidad deben retirar el cableado aéreo en mal estado o en desuso en un plazo máximo de 24 meses, el cual vence en marzo de 2026. Además, el MTC recuerda que hoy 13 de marzo es la fecha límite para que las empresas envíen el tercer Informe de Retiro, con el fin de continuar avanzando en el proceso de retiro del cableado aéreo y contribuir a la creación de espacios urbanos más ordenados y seguros.
Con esta iniciativa, el MTC refuerza la participación de todos los actores involucrados en la gestión ambiental, impulsando ciudades más seguras, limpias y ordenadas.
More Stories
MTC entregó más de 140 mil galones de combustible para atender emergencias viales en el primer trimestre de 2025
• Suministro representó una inversión de S/2.5 millones y permitió recuperar la transitabilidad en 16 regiones del país. El Ministerio...
JNE: Podríamos tener medio millón de candidatos en los procesos electorales del 2026
A la fecha, 41 partidos políticos se han inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones y unos 38 están en...
MIDAGRI impulsa el desarrollo productivo de la quinua y papa con lanzamiento de festival agroecológico en Ayacucho
Este 15 y 16 de abril se realizará importante evento agroecológico que busca promover el consumo de productos agrícolas y...
Se incrementó el abastecimiento de frutas y hortalizas en los mercados mayoristas de Lima
Hoy en los mercados mayoristas tenemos alta oferta de diversos productos principalmente de haba, papa, yuca , melocotón, piña, sandía...
MTC promueve la seguridad vial en escolares de Puno a través de la campaña “Seguros al Cole”
• Con metodologías lúdicas e innovadoras, los niños y niñas interiorizan conceptos clave para reducir riesgos durante sus desplazamientos diarios....
MIDIS anuncia proyecto de transformación digital de los sistemas de protección social para fortalecer la atención a población vulnerable
Iniciativa, que se desarrollará con el apoyo de la UE y la Cooperación Alemana, fortalecerá los procesos de focalización y...