
La Municipalidad de El Porvenir reduce a 13 % el índice de anemia infantil en menores de 1 año en ese distrito ubicado en la provincia de Trujillo, en La Libertad.
En el 2019, el distrito trujillano El Porvenir, ubicado en la región La Libertad, registraba un 32 % de anemia infantil en menores de 1 año de edad; sin embargo, gracias a la intervención y la suma de esfuerzos de varias instituciones, entre públicas y privadas, se está revirtiendo esta situación y a la fecha se ha logrado reducir al 13 % este problema.
Carranza Ventura explicó que este logro es fruto del trabajo conjunto entre la Municipalidad Distrital de El Porvenir, el Programa Juntos, Cuna Más, Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Universidad Privada de Norte (UPN) y de los responsables de Promoción de la Salud (Promsa) de los Establecimientos de Salud (EESS).
La autoridad edil señaló que, según el portal de indicadores de Anemia – Meta 4, en mayo del 2019, El Porvenir registró el 32 % de anemia en niños menores de 1 año, pero en septiembre de ese mismo año se redujo a un 18.5 %, trabajo por el cual fue premiado. No obstante, el trabajo articulado ha continuado y ahora El Porvenir registra un 13 %, pero se espera seguir reduciendo el porcentaje de anemia infantil en este grupo etario.
El alcalde de El Porvenir señaló que la pobreza de las familias conlleva a la poca disponibilidad de alimentos con alto contenido de hierro en los niños de meta-4. Otro obstáculo es la falta de servicios de agua, saneamiento e higiene adecuados y la precariedad de la infraestructura de algunas viviendas, que contribuyen a que adquieran diferentes enfermedades y por ende ocasionan la anemia.
Asimismo, los aspectos culturales y religiosos generan conductas inadecuadas para la salud y nutrición de los niños menores de 1 año.
Sin embargo, con este trabajo constante de las instituciones involucradas se logró contribuir en la mejora de la organización de los servicios de salud para asegurar la captación oportuna de niños encontrados sin vacunas, hierro y tamizaje dando seguimiento y acompañamiento a la familia dentro y fuera del servicio, como condición indispensable para el logro de resultados.
Estos resultados fueron expuestos por la autoridad edil durante el 2° Encuentro Regional de Municipios Promotores de la Salud que se realiza en la ciudad de Trujillo, donde además participan autoridades regionales.
More Stories
Jornada de Limpieza y Desarenado en la Avenida Condorcanqui: Un Esfuerzo Conjunto por un Entorno más Limpio y saludable.
La Municipalidad Distrital La Esperanza, liderada por el alcalde Wilmer Sánchez, unió esfuerzos con la Municipalidad Provincial de Trujillo a...
Implementan brigadas escolares en seguridad vial
Municipalidad de Trujillo busca desde temprana edad enseñar las normas de tránsito y educación vial para reducir accidentes de tránsito....
Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos fomenta la lectura y la prevención de riesgos con programa educativo para más de 3 mil niños
“Cuentacuentos con el zorrito Ilcar” se desarrollará en Laredo, Trujillo, Moche, Víctor Larco Herrera, El Porvenir y el Alto Trujillo....
Crean página falsa de la Municipalidad de Trujillo para estafar con brevetes
Delincuentes solicitan pagos exorbitantes para ofrecerles licencias de conducir de motos sin dar exámenes. La subgerente de Trasportes de la...
ANIN: Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos funcionará a fines de 2025
• Los diques de esta obra de canalización ya han demostrado parcialmente su efectividad tras el último desborde de la...
Colocarán muros de contención en Mampuesto para proteger viviendas
El Gobierno Regional de La Libertad y la Municipalidad Distrital de El Porvenir ejecutarán trabajos de prevención con muros de...