
La Municipalidad de El Porvenir reduce a 13 % el índice de anemia infantil en menores de 1 año en ese distrito ubicado en la provincia de Trujillo, en La Libertad.
En el 2019, el distrito trujillano El Porvenir, ubicado en la región La Libertad, registraba un 32 % de anemia infantil en menores de 1 año de edad; sin embargo, gracias a la intervención y la suma de esfuerzos de varias instituciones, entre públicas y privadas, se está revirtiendo esta situación y a la fecha se ha logrado reducir al 13 % este problema.
Carranza Ventura explicó que este logro es fruto del trabajo conjunto entre la Municipalidad Distrital de El Porvenir, el Programa Juntos, Cuna Más, Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Universidad Privada de Norte (UPN) y de los responsables de Promoción de la Salud (Promsa) de los Establecimientos de Salud (EESS).
La autoridad edil señaló que, según el portal de indicadores de Anemia – Meta 4, en mayo del 2019, El Porvenir registró el 32 % de anemia en niños menores de 1 año, pero en septiembre de ese mismo año se redujo a un 18.5 %, trabajo por el cual fue premiado. No obstante, el trabajo articulado ha continuado y ahora El Porvenir registra un 13 %, pero se espera seguir reduciendo el porcentaje de anemia infantil en este grupo etario.
El alcalde de El Porvenir señaló que la pobreza de las familias conlleva a la poca disponibilidad de alimentos con alto contenido de hierro en los niños de meta-4. Otro obstáculo es la falta de servicios de agua, saneamiento e higiene adecuados y la precariedad de la infraestructura de algunas viviendas, que contribuyen a que adquieran diferentes enfermedades y por ende ocasionan la anemia.
Asimismo, los aspectos culturales y religiosos generan conductas inadecuadas para la salud y nutrición de los niños menores de 1 año.
Sin embargo, con este trabajo constante de las instituciones involucradas se logró contribuir en la mejora de la organización de los servicios de salud para asegurar la captación oportuna de niños encontrados sin vacunas, hierro y tamizaje dando seguimiento y acompañamiento a la familia dentro y fuera del servicio, como condición indispensable para el logro de resultados.
Estos resultados fueron expuestos por la autoridad edil durante el 2° Encuentro Regional de Municipios Promotores de la Salud que se realiza en la ciudad de Trujillo, donde además participan autoridades regionales.
More Stories
Atentado contra el patrimonio en Trujillo: hinchas realizan pintas en palacio municipal
La ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, amaneció este 8 de octubre con diversas pintas de color...
Subgerencia de Derechos Humanos identificó 4 casos de trabajo infantil en Trujillo
Durante el operativo inopinado se recorrió el mercado La Hermelinda, alrededores del centro comercial Real Plaza y avenida Federico Villarreal....
En Sedalib, Percy Rosario buscaba forzar contratación directa de computadoras obsoletas
El presidente del directorio de Sedalib, Frank Sánchez, denunció que la falta de previsión obligó a la actual administración a...
Decomisan mercaderías y estructuras dejadas en la vía pública
La Gerencia de Fiscalización y Control de Trujillo organizó operativo en los alrededores del Mercado Zonal Palermo (exMayorista). Pese a...
Declaran improcedente habeas corpus interpuesto por Tabaco Marino
Esta medida buscaba la reapertura del criticado local. Conforme el art. 7º, Inciso I, del Código Procesal Constitucional, la juez...
La Libertad: Hidrandina restablecerá interrupción del servicio eléctrico en menor tiempo
Hidrandina informa que hoy a las 15:06 horas, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) reportó una...