
Presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, dijo que se responderá antes de los 30 días.El Tribunal Constitucional (TC) admitió esta mañana la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la Ley 31083, que establece un régimen especial facultativo para la devolución de fondos administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Se eligió además como ponente de esta causa al magistrado José Luis Sardón de Taboada, informa el TC en sus redes sociales.
Luego de admitirse la demanda y designar al magistrado ponente, corresponderá notificar al Congreso de la República, en su condición de demandado, para que presente sus descargos a la demanda en un plazo de hasta 30 días calendario.
Responderemos lo antes posible
Sobre este tema, Mirtha Vásquez, titular del Congreso, sostuvo que la demanda se responderá lo antes posible.
“No podemos tomarnos todo el tiempo que se prevé, lo ideal es que se responda lo antes posible”, declaró a la prensa.
Explicó que el procedimiento ante la demanda de constitucionalidad presentada por el Ejecutivo es que se admita y se corra traslado al Congreso.
“La ONP es un asunto histórico que necesita reforma y respuesta, esperemos encontrar la mejor salida; probablemente, el TC dará algunas orientaciones de cómo responder a una demanda histórica”, aseveró.
Transgrede la Constitución
Ayer, la procuraduría en materia constitucional del Ministerio de Justicia presentó la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31083, que establece un régimen especial facultativo para la devolución de fondos a los aportantes activos e inactivos sujetos al Decreto Ley 19990 administrados por la ONP.
La demanda señala que la referida norma afecta los artículos 10º, 11º y 12º sobre el derecho a la pensión y el carácter intangible de los fondos para el pago de pensiones.
Indica además que afecta al Sistema Nacional de Pensiones, que funciona como un “fondo de reparto solidario” para el pago a los actuales pensionistas con los fondos recaudados por el aporte de los afiliados activos.
Junta de Portavoces pública
Por otro lado, la presidenta del Congreso dijo que en lo personal ha planteado siempre que las sesiones de la Junta de Portavoces deban ser públicas, pero que no hay acuerdo de cómo hacerlo.
Consideró, sin embargo, importante buscar mecanismos para transparentar las sesiones de la Junta de Portavoces y las decisiones que se toman.
Sobre la desaprobación del Congreso en las encuestas, Vásquez sostuvo que es un indicador que se debe leer con absoluta responsabilidad para tomar acciones que reviertan esa situación, pues la población plantea que no siente todavía confianza en el Parlamento.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...