
La embajada de Alemania, KeroLab, MundoEpicentro, ImpulseLima y SociosenSalud, impulsan iniciativa.
KeroLab junto a la embajada de Alemania y organizaciones como Mundo Epicentro, Impulse Lima y Socios en Salud lanzaron el proyecto Salud con Orgullo. ANDINA/ Kerolab
Según las organizaciones que apoyan a la población LGBTIQ+, en los servicios básicos de salud aún existen expresiones de discriminación sexual que lleva a muchas personas de esta comunidad a desarrollar estados avanzados de enfermedades de transmisión sexual como sífilis, VIH o hepatitis, por falta de atención.
El director ejecutivo de KeroLab, Martín Soto Florián, precisó que entre quienes sufren más vulnerabilidad se encuentran las mujeres trans porque desconocen sus derechos en salud y muchas veces deben vivir en condiciones de vulnerabilidad.
“Estamos tendiendo puentes para lograr que las personas trans sean consideradas miembros valiosos de nuestra sociedad. Todos somos iguales en valor, respeto y derechos. Queremos contribuir a crear un país donde cualquier minoría pueda vivir con dignidad”, comentó.
Actualmente, KeroLab junto a la embajada de Alemania y organizaciones como Mundo Epicentro, Impulse Lima y Socios en Salud lanzaron el proyecto Salud con Orgullo, que tiene como finalidad concientizar a mujeres trans sobre sus derechos en salud y promover el cuidado entre sus pares.
El proyecto consiste en visitar cinco casas trans de Lima Metropolitana, a donde se llevará atención médica, apoyo psicológico y emocional. La iniciativa busca impactar en 150 mujeres trans, por medio del testeo para el descarte de enfermedades, seguimiento y evaluación final de las participantes.
Adicionalmente, se identificará a 10 más para ser capacitadas por KeroLab en derecho y liderazgo, a fin de que sean la voz de su comunidad en la demanda por acceso igualitario a servicios de salud.
De esta manera se promueve que la comunidad conozca el estado actual de salud de sus principales casas refugios y a la vez los cuidados sanitarios que puede demandar al Estado.
El programa acercará los servicios de salud a la población vulnerable y promoverá agentes comunitarias entre sus miembros.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo, el 95% de mujeres trans ha sido víctima de violencia y un 62 % se dedica al trabajo sexual por falta de oportunidades laborales.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...