
La cantidad de peruanos habilitados para sufragar el 11 de abril de 2021 aumentó en 10.3 %, con respecto a las Elecciones Generales realizadas en el año 2016. El incremento es el menor que se ha producido durante los últimos veinte años en comicios similares, pues entre el 2001 y el 2006 los posibles electores aumentaron un 10.7 %; entre el 2006 y el 2011, un 20.9 %; y entre el 2011 y el 2016, un 14.7 %.
Las variaciones resultan de comparar los padrones electorales elaborados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para los respectivos procesos.
Del total de ciudadanos incorporados en el padrón de las próximas Elecciones Generales, más de un tercio (34.3 %) reside en Lima y más de la mitad (50.6 %) vive en los departamentos de Lima, La Libertad, Piura y Arequipa. Si a estas regiones se le añaden otras seis –Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Puno y Áncash– se alcanza el 74.5 % del electorado.
Los departamentos con menor concentración de población electoral son Pasco, Tumbes, Moquegua y Madre de Dios. En esta última región solo hay 116,513 ciudadanos hábiles para votar, el 0.5 % de los incluidos en el padrón.
Es Lima la provincia con mayor cantidad de electores (7´558,581) y Purus (Ucayali), la que tiene la menor cantidad (3,078) entre las 196 provincias del país. A nivel de distritos, San Juan de Lurigancho (Lima) sigue siendo el que tiene mayor población electoral del Perú, con 784,263 personas; y en el otro extremo se ubica Cochas, en la provincia limeña de Yauyos, que alberga apenas a 143 potenciales votantes.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...