
En lo que va del 2023 se intervino a más de 1,500 conductores por manejar ebrios. La ocurrencia de infracciones, o incluso muertes, por accidentes de tránsito se está volviendo algo normal para algunas personas, advirtió el coronel PNP Jesús Montesinos, jefe de la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional.
En diálogo con Andina al Día, Montesinos Carpio lamentó esta situación y dijo que es necesario fomentar entre conductores y transeúntes una cultura vial, que les permita tomar conciencia de que todo tiene consecuencias y muchas veces éstas son fatales.
«Muchas personas ya están normalizando las muertes por accidentes de tránsito o las infracciones (al reglamento de tránsito), pero deben saber que todo tiene consecuencias y muchas veces son fatales y, en estos casos, las sanciones son con cárcel», explicó.
Solo en lo que va del 2023, la Policía Nacional ha intervenido, detenido y puesto a disposición de las comisarías de Lima a más de 1,500 conductores que estuvieron manejando un vehículo motorizado en estado de ebriedad, en el marco de diversos operativos de control de alcoholemia.
«Manejar en estado de ebriedad no es solo una infracción al Reglamento Nacional de Tránsito, sino es un delito. La pena por conducir en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas puede ser castigado con tres años de cárcel y, si en ese estado, ocasiona lesiones o la muerte de un peatón, se castiga hasta con ocho años de cárcel».
El vocero de la Policía Nacional pidió a la población peruana conducir vehículos en un estado ecuánime y no bajo los efectos del alcohol.
La multa por conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos o alucinógenos llega hasta S/4.950, es decir el 100 % de una Unidad Impositiva Tributaria, además del internamiento del vehículo y cancelación de licencia de conducir.
Las faltas M01 y M02 del Reglamento Nacional de Tránsito son las que sancionan a los conductores que manejan en estado de ebriedad. Específicamente, se cometen cuando hay una proporción mayor de alcohol en la sangre a la prevista por el Código Penal.
El grado alcohólico máximo permitido a los conductores es de 0,50 gramos de alcohol por litro de sangre, lo cual equivale al consumo de tres vasos de cerveza o a dos copas de vino.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...