
La Misión de Cooperación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro Nacional de Control de Enfermedades (CDC) de Respuesta al Dengue de los Estados Unidos en el Perú respaldaron las acciones que desarrolla el Ministerio de Salud (Minsa) para frenar el avance de esta enfermedad en el país.
Además, unificarán esfuerzos en diferentes regiones para evitar la propagación del dengue que afecta a la ciudadanía.
En conferencia de prensa, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, subrayó que desde el inicio de su gestión se ha fortalecido el primer nivel de atención, a través de la asignación de presupuesto para mantenimiento, adquisición de medicamentos y contratación de personal, que permitan garantizar una atención oportuna.

También manifestó que el sector Salud cuenta con equipos técnicos desplazados en las regiones. “Hemos desplegado el acompañamiento técnico de más 60 expertos en las regiones, municipalidades provinciales y distritales para unificar esfuerzos contra el dengue”, expresó la titular del Minsa.
De igual modo, aseguró que en varias regiones están disminuyendo los casos de dengue, como Loreto, Ucayali, Huánuco, Amazonas, Madre de Dios, Pasco y Puno. Mientras que San Martín, Cajamarca, Junín, Cusco, Tumbes, Áncash y Ayacucho se encuentran en meseta.
Por su parte, el representante de la OPS en el Perú, Carlos Roberto Garzón, apoyó las acciones que ejecuta el Minsa e informó que un equipo fortalecerá las medidas en el país. “Me parece que es una muestra de transparencia tener un equipo que venga a trabajar con ustedes cada uno de los puntos que están desarrollando. Me parece que es una fortaleza”, precisó.
El equipo de la Misión de Cooperación OPS y CDC de Respuesta al Dengue en el Perú está conformado por el asesor regional de dengue de OPS/OMS, José Luis San Martín; consultor del equipo de Arbovirus de la OPS/OMS, Gabriel González; consultor del Programa Regional de Entomología de OPS/OMS, Héctor Daniel Coto; y la consultora del Grupo Técnico-GT-Arbovirus Internacional, Anabelle Alfaro.
Además, la directora asociada para Ciencias Laboratoriales de la Oficina para América del Sur del CDC de los Estados Unidos, Luciana Kohatsu; y la epidemióloga médica de la Subdivisión de Dengue y División de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Liliana Sánchez González.
Vacunas no son recomendadas
El consultor del equipo de Arbovirus de la OPS/OMS, José Luis San Martín, afirmó que las vacunas contra el dengue no han sido recomendadas para ser aplicadas en la población.
“Hay varios modelos vacunales en desarrollo a nivel mundial y algunos que están llegando a la fase final. Sin embargo, las dos vacunas que están en fase de desarrollo, una de ellas concluida, aún no son recomendadas para incorporarlas en el programa de inmunización”, finalizó.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...