
Caso peruano constituirá la mejor elección de la historia electoral del país, señaló Piero Corvetto.El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, ratificó que las elecciones generales para elegir Presidente y vicepresidentes, Congreso y representantes peruanos ante el Parlamento Andino, se efectuarán “sí o sí el 11 de abril del 2021 y con alta participación ciudadana”.
Sostuvo que la experiencia comparada ha demostrado de manera evidente que sí es posible llevar a cabo elecciones a pesar de la pandemia del covid-19 y que en el caso peruano constituirá el mejor proceso de la historia electoral del país.
Al respecto, explicó que, luego de un arduo trabajo de la mano con los especialistas del Ministerio de Salud, se han aprobado siete protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19 para aplicarse en las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) y Oficinas Regionales de Coordinación (ORC), en la mesa de sufragio, para los electores, para los personeros y observadores durante el proceso electoral y para los periodistas.
Asimismo, la autoridad electoral confirmó que en las elecciones generales del 11 de abril no se utilizarán el voto electrónico presencial ni el voto electrónico no presencial.
Reunión de trabajo
El jefe de la ONPE hizo estas declaraciones durante la conferencia de prensa que brindó en compañía de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), liderada por Rubén Darío Ramírez, con la que mantuvo una reunión de trabajo por una hora.
En la cita, el titular del organismo electoral dio conocer todas las acciones emprendidas para la ejecución de las elecciones generales, como la aprobación de los siete protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19, la desconcentración de los locales de votación, el próximo uso del aplicativo Elige tu local de votación, el voto escalonado y las gestiones para la entrega de un bono a los miembros de mesa.
A su vez, el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Rubén Darío Ramírez, dijo que las elecciones del 11 de abril constituyen un hecho fundamental para la democracia del Perú.
Precisó que durante su permanencia en el país se entrevistarán con los otros dos organismos electorales del país, los partidos políticos, la sociedad civil y otros actores electorales.
Detalló que decidieron comenzar sus entrevistas con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya que se trata de la institución que planifica, organiza y ejecuta las elecciones generales.
Para el jefe de la Misión de Observación Electoral, el gran desafío que deberá enfrentar el sistema electoral peruano será la pandemia del covid-19.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...