
• Estación “Internet Acolla” ofrecía servicio de cable sin contar con la concesión exigida por ley.
• Intervención fue ejecutada con apoyo del Ministerio Público y la PNP, en cumplimiento de una orden judicial.
En defensa de los derechos de los ciudadanos y la legalidad del servicio de telecomunicaciones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC), ejecutó una medida cautelar que permitió la incautación de 59 equipos de telecomunicaciones pertenecientes a la estación “Internet Acolla”, que operaba de manera ilegal en el distrito de Acolla, provincia de Jauja (Junín).
La diligencia, que contó con el apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, se realizó en cumplimiento de una orden judicial emitida por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Jauja, que autorizó el allanamiento y descerraje del inmueble donde funcionaba dicha estación.
Durante la intervención, se verificó que la empresa prestaba el servicio de distribución de radiodifusión por cable sin contar con la concesión única, un título habilitante obligatorio para brindar servicios públicos de telecomunicaciones. Esta situación no solo representa una infracción administrativa grave, sino que también pone en riesgo la integridad de las redes legales y afecta directamente la calidad del servicio que recibe la población.
Con esta acción, el MTC reafirma una actitud firme y diligente en la lucha contra la informalidad en el sector Comunicaciones, garantizando que el espectro radioeléctrico, un recurso público limitado, sea utilizado de manera eficiente, segura y dentro del marco de la ley.
Operar sin título habilitante es una infracción sancionable con multas que van desde S/ 160 500 hasta S/ 267 500, conforme al Reglamento de Sanciones del sector. Además, este tipo de prácticas pueden ser consideradas delitos según el Código Penal, como la distribución ilegal de señales de otros operadores (Artículo 194-A) y el uso de equipos para decodificar señales protegidas (Artículo 186-A).
El MTC renueva su compromiso de proteger los derechos de los operadores formales, promover la competencia leal y, sobre todo, salvaguardar el derecho de los ciudadanos a recibir servicios sin interferencias, seguros y dentro de la legalidad.
More Stories
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...
¡Atención, conductores! Desde julio será obligatorio curso de actualización, informa el MTC
Exigencia del curso se aplicará de manera progresiva, según último dígito de la licencia de conducir. Se busca reforzar conocimiento...
MTC: Perú contará con enlaces de más de 100 Gbps gracias al proyecto BELLA II que interconectará América Latina y Europa con fibra óptica
• Sector se suma a esta iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea. Proyecto impulsará el ecosistema digital, académico y...
MTC desarrolló I Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales con Competencias Ambientales Delegadas
• El encuentro busco fortalecer la certificación ambiental de obras de infraestructura vial vecinales y departamentales Con el objetivo de...