
Con norma aprobada, regiones y municipios podrán gastar en logística e infraestructura policial, destaca Romero
El ministro del Interior, Vicente Romero, señaló que cada burgomaestre tiene que preocuparse por la prevención social y no solo por el control del delito.
El ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, pidió a los alcaldes y autoridades regionales preocuparse no solo en el control del delito sino en la prevención, invirtiendo en espacios públicos y otras acciones que generen bienestar en los jóvenes de sus jurisdicciones, a fin de promover mejores ciudadanos y reducir así la delincuencia.
Durante la presentación de los resultados del operativo Amanecer Seguro desarrollado esta madrugada por la Policía con apoyo de las Fuerzas Armadas en San Juan de Lurigancho, el ministro señaló que cada burgomaestre también tiene entre sus responsabilidades preocuparse por la prevención social.
«Tenemos que trabajar en los barrios altamente sensibles para evitar la deserción escolar, el pandillaje, el alcoholismo, la drogadicción, los robos y la incorporación de los jóvenes a las organizaciones y bandas criminales», declaró el titular del Interior.
Recursos para la PNP
En el mismo rubro de la inversión, Romero hizo extensiva su invocación para que los alcaldes inviertan dinero en investigación criminal, formación y salud, en el marco de la aprobación del decreto legislativo que modifica la Ley N° 29010.
«Esto va a dar una mayor oportunidad para que muchos presupuestos municipales que no se utilizan, puedan ser usados para la seguridad ciudadana. La norma faculta a los gobiernos regionales y locales a disponer recursos a favor de la PNP«, anotó.
De esa manera, y entendiendo el déficit policial en logística, transporte e infraestructura, ahora las autoridades subnacionales podrán invertir en seguridad, comentó el ministro Romero.
Niño Guerrero
Más adelante, el ministro del Interior, Vicente Romero, recordó que se ha establecido una recompensa de 500,000 soles para quien brinde información que lleve a la captura de Héctor Guerrero, alias ‘Niño Guerrero’, cabecilla de la organización criminal Tren de Aragua.
«Hemos lanzado esta recompensa, pues es una herramienta muy potente en el país que ha dado muy buenos resultados», mencionó al subrayar que además tienen información muy de cerca de otros delincuentes que escaparon de la cárcel de Tocorón en Venezuela.
Finalmente, indicó que han mejorado y renovado los efectivos policiales en la frontera con el vecino país del Ecuador.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...