
• Las regiones que albergan el mayor número de mujeres en el campo son Puno, Cajamarca, Huánuco y Junín
• También el 95.2% de las tierras de cultivos administrados por mujeres tienen una extensión hasta 10 hectáreas
(Lima, 8 de marzo de 2025).- En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, casi un millón de mujeres (938,089) se dedican a las actividades agropecuarias a nivel nacional, conforme al Padrón de Productores Agrarios (PPA), elaborado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
El número de agricultores registrados en el PPA alcanza a la fecha los 2 millones 058 mil 991 de productores a nivel nacional, entre hombres y mujeres, que realizan actividades agrícolas, pecuarias y forestales.
Según información del MIDAGRI, el Perú cuenta con 938,089 mil mujeres productoras agrarias, quienes contribuyen diariamente a la seguridad alimentaria. Esta cifra representa el 45.5% del total de productores agrarios registrados.
A nivel nacional, las regiones que concentran el mayor número de agricultoras son, Puno con 114,295, seguido por Cajamarca con 89,969 agricultoras; Huánuco 83,029; Junín con 75,087; Cusco con 70,237, entre otros.
Del mismo modo, se informó que las mujeres administran un millón 249,884 parcelas, mientras alcanza a 4 millones 834 mil de hectáreas de cultivos a su cargo.
También el 95.2% de las tierras de cultivos manejados por mujeres tienen una extensión de hasta 10 hectáreas.
COMPETITIVIDAD
De otro lado, el MIDAGRI viene promoviendo en su tercer año consecutivo, la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI), que ha beneficiado a mujeres rurales e indígenas mediante la subvención de planes de emprendimiento.
La EMMRI en el periodo 2022-2024 atendió a más de 8,200 mujeres rurales e indígenas, con una inversión acumulada de S/ 67.9 millones.
Se trata de una estrategia única del Gobierno enfocada en fortalecer la competitividad exclusivamente de las mujeres productoras agrarias en el país.
La EEMRI impulsa emprendimientos de Organizaciones Agrarias de Mujeres, mediante la subvención de sus planes de emprendimientos en materia agrícola, pecuario y forestal. Esta subvención aporta a la autonomía y empoderamiento económico de las mujeres productoras emprendedoras rurales e indígenas.
Cabe recordar que, mediante Ley N.º 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025, el Gobierno destinó a la EEMRI la suma de S/ 10 millones para la asignación de subvenciones, a favor de las mujeres productoras rurales e indígenas organizadas y financiar emprendimientos.
More Stories
MTC entregó más de 140 mil galones de combustible para atender emergencias viales en el primer trimestre de 2025
• Suministro representó una inversión de S/2.5 millones y permitió recuperar la transitabilidad en 16 regiones del país. El Ministerio...
JNE: Podríamos tener medio millón de candidatos en los procesos electorales del 2026
A la fecha, 41 partidos políticos se han inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones y unos 38 están en...
MIDAGRI impulsa el desarrollo productivo de la quinua y papa con lanzamiento de festival agroecológico en Ayacucho
Este 15 y 16 de abril se realizará importante evento agroecológico que busca promover el consumo de productos agrícolas y...
Se incrementó el abastecimiento de frutas y hortalizas en los mercados mayoristas de Lima
Hoy en los mercados mayoristas tenemos alta oferta de diversos productos principalmente de haba, papa, yuca , melocotón, piña, sandía...
MTC promueve la seguridad vial en escolares de Puno a través de la campaña “Seguros al Cole”
• Con metodologías lúdicas e innovadoras, los niños y niñas interiorizan conceptos clave para reducir riesgos durante sus desplazamientos diarios....
MIDIS anuncia proyecto de transformación digital de los sistemas de protección social para fortalecer la atención a población vulnerable
Iniciativa, que se desarrollará con el apoyo de la UE y la Cooperación Alemana, fortalecerá los procesos de focalización y...