
• Las regiones que albergan el mayor número de mujeres en el campo son Puno, Cajamarca, Huánuco y Junín
• También el 95.2% de las tierras de cultivos administrados por mujeres tienen una extensión hasta 10 hectáreas
(Lima, 8 de marzo de 2025).- En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, casi un millón de mujeres (938,089) se dedican a las actividades agropecuarias a nivel nacional, conforme al Padrón de Productores Agrarios (PPA), elaborado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
El número de agricultores registrados en el PPA alcanza a la fecha los 2 millones 058 mil 991 de productores a nivel nacional, entre hombres y mujeres, que realizan actividades agrícolas, pecuarias y forestales.
Según información del MIDAGRI, el Perú cuenta con 938,089 mil mujeres productoras agrarias, quienes contribuyen diariamente a la seguridad alimentaria. Esta cifra representa el 45.5% del total de productores agrarios registrados.
A nivel nacional, las regiones que concentran el mayor número de agricultoras son, Puno con 114,295, seguido por Cajamarca con 89,969 agricultoras; Huánuco 83,029; Junín con 75,087; Cusco con 70,237, entre otros.
Del mismo modo, se informó que las mujeres administran un millón 249,884 parcelas, mientras alcanza a 4 millones 834 mil de hectáreas de cultivos a su cargo.
También el 95.2% de las tierras de cultivos manejados por mujeres tienen una extensión de hasta 10 hectáreas.
COMPETITIVIDAD
De otro lado, el MIDAGRI viene promoviendo en su tercer año consecutivo, la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI), que ha beneficiado a mujeres rurales e indígenas mediante la subvención de planes de emprendimiento.
La EMMRI en el periodo 2022-2024 atendió a más de 8,200 mujeres rurales e indígenas, con una inversión acumulada de S/ 67.9 millones.
Se trata de una estrategia única del Gobierno enfocada en fortalecer la competitividad exclusivamente de las mujeres productoras agrarias en el país.
La EEMRI impulsa emprendimientos de Organizaciones Agrarias de Mujeres, mediante la subvención de sus planes de emprendimientos en materia agrícola, pecuario y forestal. Esta subvención aporta a la autonomía y empoderamiento económico de las mujeres productoras emprendedoras rurales e indígenas.
Cabe recordar que, mediante Ley N.º 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025, el Gobierno destinó a la EEMRI la suma de S/ 10 millones para la asignación de subvenciones, a favor de las mujeres productoras rurales e indígenas organizadas y financiar emprendimientos.
More Stories
Keiko Fujimori: fallo del TC obedece a la justicia y corrige errores y arbitrariedades
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró fundada su demanda...
Humala anuncia que peleará por su libertad, tras conocerse fallo a favor de Keiko Fujimori
El expresidente Ollanta Humala anunció que va a "pelear" por su libertad, luego que el Tribunal Constitucional (TC) declarara fundada...
Presidente Jerí llama a una acción unificada contra la inseguridad y por la estabilidad nacional
El presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, encabezó la 134ª sesión del Foro del Acuerdo Nacional, desarrollada...
Mininter garantiza seguridad permanente para fiscal que denunció amenaza de criminales
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, indicó que la fiscal provincial Margarita Haro, quien denunció haber sido víctima de amenazas...
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...