
La ministra de Educación, Magnet Márquez, dijo hoy que se está atentando contra la meritocracia en el sector con la aprobación en el Congreso de la República de la ley que busca reponer a 14,000 profesores interinos cesados.
Señaló que esta norma, aprobada en el Legislativo el pasado 31 de agosto, beneficiaría a docentes sin título pedagógico que fueron nombrados interinamente en razón de una ley del año 1984, que les otorgaba un tiempo para que saquen su título profesional.
Explicó que, cuando salió la ley de la Carrera Pública Magisterial, estos docentes nombrados interinamente tuvieron la oportunidad de ingresar a la misma siempre y cuando saquen su título, para lo cual tuvieron dos años, y aprueben una evaluación.
Sin embargo, Márquez sostuvo que, con esta ley, recientemente aprobada, estos docentes que sacaron su título hasta el 2012 pueden entrar directamente a la carrera pública magisterial sin evaluación.
Asimismo, indica que aquellos maestros que sacaron el título entre el 2012 y el 2014, y demuestran 30 meses de contrato también entran directamente, así como los docentes que sacaron el título en el mismo periodo de tiempo, pero que no tienen los 30 meses de contrato mínimo, pueden dar una evaluación.
“Si todos los demás entran directamente, entonces dónde dejamos la meritocracia y cómo escogemos a los mejores profesores. Todos nos quejamos de la calidad educativa, pero estamos abriendo una puerta que en realidad cada vez se está agrandando más y eso es preocupante de parte del sector”, anotó.
En esa línea, Márquez defendió la necesidad de que todos los maestros compitan en igualdad de condiciones.
“En este momento estamos en un proceso de nombramiento en el que se han presentado 350,000 profesores que se han capacitado y que están tratando de dar lo mejor de sí para poder alcanzar una de las 110,000 plazas que están concursando”, manifestó
Señaló que viene coordinando reuniones con representantes de diferentes bancadas del Congreso para explicarles los perjuicios que ocasionaría esta noma y que reconsideren su aprobación.
Agregó que, en caso se apruebe dicha ley, el Poder Ejecutivo la observará porque este Gobierno está comprometido con la meritocracia.
«Hemos conversado con la presidenta (Dina Boluarte) y con el premier (Alberto Otárola) sobre la meritocracia y ellos siempre han salido a defender la meritocracia, porque lo que buscamos es cerrar las brechas», subrayó.
Sostuvo que por encima de cualquier derecho está el derecho a la educación de calidad de los millones de alumnos que hay en el Perú.
More Stories
MIDAGRI: El café peruano sigue conquistando mercados y generando oportunidades para millones de peruanos
El café es el primer producto agrícola tradicional de exportación del Perú y ocupa el cuarto lugar dentro de las...
Ica: SUTRAN-MTC cierra cochera informal donde se brindaba servicios de transporte no autorizado
Operativo de fiscalización contó con la participación de la Policía de Tránsito y de la comisaría de esta ciudad. Personal...
NUEVOS PROYECTOS ATRAPANIEBLAS EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO FORTALECEN LA SOSTENIBILIDAD Y AUTONOMÍA DE COMUNIDADES VULNERABLES
El proyecto beneficiará directamente a 85 familias, quienes podrán acceder a agua potable y recursos para mejorar su calidad de...
MIDAGRI resaltó el liderazgo del cacao peruano en el mundo durante la inauguración del XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025
Con el lema, “Cacao: herencia del Perú al mundo”, este evento abre sus puertas al público desde hoy, hasta el...
MTC impulsa mesa técnica multisectorial para evaluar operatividad del Tren Lima–Chosica
• Participarán entidades clave como la concesionaria del Ferrocarril Central, MEF, ATU, Contraloría, Ositrán y la Municipalidad de Lima Metropolitana....
SUTRAN-MTC y Sunarp firman convenio para fortalecer el acceso a información registral y mejorar las acciones de fiscalización
El acuerdo permitirá el acceso de los fiscalizadores al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL). La Superintendencia de Transporte...