
Canadá y Países Bajos presentaron propuestas, afirma la ministra de Desarrollo Agrario y Riego. Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, adelantó hoy que la firma del contrato para la construcción del proyecto hídrico Chavimochic III se celebrará en marzo del próximo año y que Canadá y Países Bajos han presentado sus propuestas técnicas.
“La adjudicación de este proyecto Chavimochic III se realizará en marzo del 2024”, manifestó en conferencia de prensa para presentar balance de su sector.
Explicó que hasta el momento, Canadá y Países Bajos han presentado sus propuestas técnicas para culminar las obras del megaproyecto de irrigación, mediante la modalidad Gobierno a Gobierno.

“En estos momentos, el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) viene evaluando ambas iniciativas”, dijo.
La modalidad de Estado a Estado es un mecanismo que facilita que los procedimientos de selección sean rápidos y eficaces, a fin de garantizar ofertas de mayor calidad, además de la actuación bajo el enfoque integral de gestión de riesgo de desastres, el uso de mecanismos simplificados (permiso y autorizaciones) y la aplicación de un régimen normativo excepcional, orientado a facilitar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.
Inicio de obras
De este modo, comentó que en el primer trimestre del próximo año comenzarían las obras de la tercera etapa de Chavimochic.
Con la ejecución de esta obra se favorecerá el desarrollo agrícola de 144,000 hectáreas. Además, demandará una inversión de 209 millones de soles.
El desarrollo del proyecto de irrigación Chavimochic III generará 150,000 nuevos puestos de trabajo.
El proyecto Chavimochic también impactaría en los precios de los productos agrícolas. Así, cuando mejoran los costos y se eleva la competitividad, ello puede repercutir en mejores precios en el mercado.
La ministra señaló, además, que en el Perú existe una necesidad de viabilizar proyectos de irrigación a fin de extender la frontera agrícola y optimizar la productividad.
More Stories
Mache te espera este fin de semana por el Día del Padre
Por el Día del Padre, el alcalde distrital de Mache, Wilder Castillo Zavaleta, invita a la población liberteña a visitarlos...
José Faustino Sánchez Carrión fue declarado “Libertador y Padre de la República”
Ever Cadenillas: “estuvo a la misma altura que Simón Bolívar y José de San Martín”. En la sesión ordinaria descentralizada...
Pataz: conforman mesa de trabajo para garantizar desarrollo integral de esta localidad
Como parte del trabajo orientado a garantizar la seguridad y promover el desarrollo sostenible en zonas estratégicas del país, el...
ADAS EXIGE JUSTICIA Y SEGURIDAD ANTE OLA DE VIOLENCIA EN VIRÚ
La Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS) alzó su voz con indignación y dolor para repudiar la creciente ola...
Ministra Leslie Urteaga dio inicio a PIAS Terrestres en La Libertad
Próximamente, también acercará atenciones sociales en centros poblados de Lambayeque, Arequipa, Amazonas, Puno y Piura. La ministra de Desarrollo e...
Premier verifica en Pataz la labor del comando unificado contra la minería ilegal
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...