
Camino vecinal une las localidades de Huancaspata y Cochara. Para la rehabilitación de la vía se destinó S/ 17 945,331 millones.
La Libertad. – La Contraloría General evidenció que la obra valorizada en S/ 17.9 millones para la rehabilitación de un camino vecinal, que une las localidades de Huancaspata y Cochara de la provincia de Pataz, presenta deterioro prematuro y deficiencias técnicas de construcción a poco más de un año de ser recibida y liquidada.
Esta entidad fiscalizadora superior comprobó que su estado actual a nivel de plataforma y señalización vertical no garantizan la transitabilidad de las personas en forma segura, ya que presenta fallas en la superficie de rodadura tales como deformaciones, desprendimientos, baches y acabado no uniforme en algunos tramos, entre otros.
Asimismo, se hallaron deficiencias en las alcantarillas (acueductos subterráneos) y badanes (cauces que se hacen en la carretera para dar paso a un corto caudal de agua) ejecutados en diferentes tramos de la vía. Estos últimos no cuentan con juntas de transición entre baden y pavimento flexible, lo que genera el riesgo de que no cumpla con su finalidad pública.
Respecto al suministro e instalación de 28 hitos kilométricos, 138 señales preventivas, 22 señales reglamentarias, 17 señales informativas y 450 metros lineales de guardavías metálico se verificó que en su mayoría presentan deterioro e incluso desprendimiento de los carteles de señalización. En muchos casos solo se halló las bases y postes.
Es de precisar que tras la firma del contrato por S/ 17 945,331 (el 13 de octubre de 2020), el plazo de ejecución de la obra inició el 02 de noviembre de 2020 y tras cuatro suspensiones de plazo culminó el 17 de setiembre de 2022. La obra, que fue ejecutada en el marco del reglamento de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios, fue recibida el 12 de octubre de 2022 y liquidada el 19 de enero de 2023.
Todo lo expuesto está contemplado en el Informe de Control Concurrente N.° 0027-2023-OCI/0422-SCC, que fue comunicado al alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz para que adopte las acciones que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional.
Los ciudadanos pueden acceder a este informe y a los resultados de otros servicios de control, a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.
More Stories
Mejorarán conexión de Huamachuco con otras provincias del ande
Minera Summa Gold Corporation financiará proyecto que mejorará la avenida Solitario de Sayán en Huamachuco con una inversión de S/...
César Acuña gestionará la aprobación de la Ley Mape en favor de mineros artesanales
Ley busca formalizar y promover la actividad minera artesanal, estableciendo reglas claras para su desarrollo sostenible y respetando el entorno...
Minam y gobiernos regionales impulsarán agenda ambiental conjunta frente al cambio climático
Ministro del Ambiente participó en V Encuentro de Vicegobernadoras y Vicegobernadores del Perú. Destacó el trabajo mancomunado entre todos los...
Mache te espera este fin de semana por el Día del Padre
Por el Día del Padre, el alcalde distrital de Mache, Wilder Castillo Zavaleta, invita a la población liberteña a visitarlos...
José Faustino Sánchez Carrión fue declarado “Libertador y Padre de la República”
Ever Cadenillas: “estuvo a la misma altura que Simón Bolívar y José de San Martín”. En la sesión ordinaria descentralizada...
Pataz: conforman mesa de trabajo para garantizar desarrollo integral de esta localidad
Como parte del trabajo orientado a garantizar la seguridad y promover el desarrollo sostenible en zonas estratégicas del país, el...