
El Ministerio Público y la Policía Nacional intervino dos panaderías en la provincia de Virú. Los dueños y/o administradores de estos negocios deberán responder por el delito ambiental, en su modalidad de tráfico ilegal de productos forestales maderables.
Un total de 1000 unidades de leña de especies forestales protegidas por el Estado fueron incautadas por el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) en dos panaderías ubicadas en la provincia de Virú, en la región La Libertad.
El operativo fue liderado por la Fiscalía Provincial Transitoria en Materia Ambiental con el apoyo de la Unidad Desconcentrada de la Dirección de Medio Ambiente PNP- UNIDPMA-LL, y estuvo dirigido a negocios que usan productos forestales maderables de las especies algarrobo y espino, como combustible para sus hornos artesanales.
El equipo estuvo conformado por la fiscal provincial Patricia Viviana Ponce Saavedra, la fiscal adjunta provincial Lisha Ramírez Oré y el fiscal adjunto provincial Redding Evert Palacios Rabanal.
Los fiscales se constituyeron en dicha localidad y luego de hacer un recorrido se identificó dos panaderías que acopiaban y almacenaban estos productos forestales maderables y lo utilizaban como combustible en sus hornos artesanales, por lo que se procedió a la intervención policial e incautación de los maderos.
Los dueños y/o administradores de estos negocios deberán responder por el delito ambiental, en su modalidad de tráfico ilegal de productos forestales maderables.
Este delito está tipificado en el artículo 310-A del Código Penal vigente y se procedió a la incautación de dichas especies forestales maderables, con la finalidad de contribuir a frenar el uso irracional de los recursos naturales.
Especies protegidas
El algarrobo y el espino se encuentran protegidos por la legislación nacional a través del Decreto Supremo 043-2006 AG.
La norma aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre y cataloga al espino (Acacia macracantha), como especie casi amenazada, y al algarrobo como especie vulnerable (riesgo alto de extinguirse), dado que representan al frágil ecosistema de bosque seco.
More Stories
Mejorarán conexión de Huamachuco con otras provincias del ande
Minera Summa Gold Corporation financiará proyecto que mejorará la avenida Solitario de Sayán en Huamachuco con una inversión de S/...
César Acuña gestionará la aprobación de la Ley Mape en favor de mineros artesanales
Ley busca formalizar y promover la actividad minera artesanal, estableciendo reglas claras para su desarrollo sostenible y respetando el entorno...
Minam y gobiernos regionales impulsarán agenda ambiental conjunta frente al cambio climático
Ministro del Ambiente participó en V Encuentro de Vicegobernadoras y Vicegobernadores del Perú. Destacó el trabajo mancomunado entre todos los...
Mache te espera este fin de semana por el Día del Padre
Por el Día del Padre, el alcalde distrital de Mache, Wilder Castillo Zavaleta, invita a la población liberteña a visitarlos...
José Faustino Sánchez Carrión fue declarado “Libertador y Padre de la República”
Ever Cadenillas: “estuvo a la misma altura que Simón Bolívar y José de San Martín”. En la sesión ordinaria descentralizada...
Pataz: conforman mesa de trabajo para garantizar desarrollo integral de esta localidad
Como parte del trabajo orientado a garantizar la seguridad y promover el desarrollo sostenible en zonas estratégicas del país, el...