
Motociclistas estaban organizando competencia
Especialistas de la Dirección de Cultura de La Libertad verifican el impacto causado por inescrupulosos que pretendían usar las históricas pampas de Purrumpampa, en Huamachuco, como pista de carrera de motocross.
Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad inspeccionaron la histórica Pampa de Purrumpampa, ubicada en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, tras ser alertado por vecinos que en la zona personas desconocidas estaban preparando una pista para la práctica no autorizada de motocross.
El director de la DDC de La Libertad, David Calderón, acompañado de los especialistas del área de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio y un efectivo de la Policía Nacional del Perú, constataron que en el lugar aún se encontraban las huellas de maquinaria pesada que había sido utilizada por inescrupulosos para trasladar tierra y distribuirla en montículos con fines de habilitar la zona para uso deportivo no autorizado.
Al momento de la inspección no se registró ningún montículo de tierra ni afectación al sitio histórico. En las Pampas de Purrumpampa, sólo quedó como evidencia de manera superficial las improntas de la maquinaria utilizada para colocar y luego retirar la tierra y evitar así denuncias por afectación al patrimonio.
David Calderón invocó a las autoridades y vecinos a proteger los sitios históricos y arqueológicos de la provincia de Sánchez Carrión, que representan la memoria de este valeroso pueblo andino.
Legado histórico
En las Pampas de Purrumpampa en Huamachuco se realizó la Batalla de Huamachuco, el 10 de julio de 1883, en la cual las guerrillas del general Andrés Avelino Cáceres, fueron vencidas por el ejército chileno. Al finalizar la batalla, el coronel Leoncio Prado, fue fusilado por los chilenos. Con esta batalla se pierde definitivamente la Guerra del Pacífico.
Los sitios de batalla constituyen lugares o espacios urbanos o rurales, o parajes naturales donde se desarrollaron batallas correspondientes a las épocas colonial, republicana y contemporánea, en la que se desplegaron actos de heroísmo y sacrificio de soldados peruanos.
Dadas sus características históricas y geográficas, en el año 2017, el Ministerio de Cultura reconoció a este espacio como parte de los Sitios Históricos de Batalla, mediante Resolución Ministerial N°495-2017-MC; además, se encuentran consideradas como una Zona Histórica Monumental (ZHM), en el listado de bienes culturales inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
El área donde se desarrolla las Pampas de Huamachuco o Pampas de Purrumpampa, abarca un territorio muy extenso, y los terrenos se encuentran titulados tanto por la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión como por el Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT).
More Stories
MILES DE AGRICULTORES, GANADEROS Y TRANSPORTISTAS LOS MÁS PERJUDICADOS POR EL PARO MINERO
Productos de primera necesidad están que se malogran, los animales se mueren por falta de medicina y las calles de...
La Libertad: más de 51 mil hogares del programa Juntos empezarán a cobrar su tercer pago del año
•Hogares usuarios podrán retirar su incentivo a través de agencias, cajeros, agentes corresponsales no bancarios y PIAS. Desde el pasado...
Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos protegerá a más de 800 mil trujillanos frente a lluvias intensas
* Primer ministro realizó visita de supervisión al proyecto que ejecuta la ANIN con una inversión superior a los 1300...
Gobernador gestionó presencia de 150 policías para reforzar la seguridad en Alto Trujillo
El general PNP Guillermo Llerena informó que desde hace una semana fueron destacados, en forma permanente, 150 policías para el...
Reforzamiento del puente Chagual garantiza tránsito de la sierra liberteña con la costa
Concluyeron con éxito los trabajos de reforzamiento y elevación del puente modular Chagual, ubicado en el kilómetro 103 de la...
MTC culmina reforzamiento del puente Chagual que asegurará el tránsito en La Libertad
• Se elevó la estructura del puente modular para resistir crecidas del río Marañón y garantizar el paso de carga...