
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, anunció hoy la firma del acuerdo con el concesionario Chavimochic SAC, en la cual ambas parte solicitan al Tribunal Arbitral la suspensión del laudo “por mutuo acuerdo”.
Indicó que esta acción es parte de la firme decisión política del Gobierno de destrabar e impulsar los megaproyectos de riego en el marco de la Segunda Reforma Agraria.
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) señaló que de esta manera el Gobierno y el ministerio ratifican el compromiso de destrabar los proyectos de riego para impulsar no solo la generación de mayores empleos, sino la ampliación de la frontera agrícola para conquistar nuevos mercados internacionales con productos peruanos.
Según información del ministerio, la culminación de la presa Palo Redondo del proyecto Chavimochic III permitirá la creación de 66,000 empleos directos, un volumen de inversiones privadas del orden de los 2,200 millones de dólares, así como mil millones de dólares en producción anual de alimentos, entre otros.
El acuerdo suscrito señala que el pedido de suspensión del laudo arbitral se hace con el objetivo de “tener un plazo suficiente para lograr las negociaciones entre las partes y reiniciar las obras contempladas en el proyecto (Chavimochic III en La Libertad)”.
En el documento, se establece fijar por un plazo de 60 días para la realización de negociaciones, pudiendo prorrogarse por 30 días hábiles más para firmarse la adenda del contrato.
“En caso no llegarse a un acuerdo, cualquiera de las partes, mediante comunicación escrita podrá solicitar al tribunal arbitral la emisión del laudo”, refiere el acuerdo.
Del mismo modo, la concesionaria se obliga a iniciar la continuación de la obra de “Palo Redondo a los 30 días de suscrita la adenda acordada por ambas partes y terminarla en un plazo de 18 meses”, indica el acuerdo.
El concesionario se compromete a ejecutar la obra de Palo Redondo “en los mismos términos y condiciones pactados en el contrato, “sin pago de intereses y adicional alguno diferente a los conceptos establecidos en el contrato, ni ninguna indemnización”.
También se acuerda la conformación de una Comisión Multisectorial para la elaboración, seguimiento y el monitoreo de la firma de la adenda, integrado por el Midagri, MEF, Mincetur, Contraloría General de la República, Gobierno Regional de La Libertad y el congresista, Víctor Seferino Flores Ruíz, en su condición de representante de la Comisión Especial Chavimochic.
“La principal preocupación del Gobierno y el ministerio es promover e implementar la Segunda Reforma Agraria, y el destrabar los grandes proyectos de riego es parte del compromiso por el agro nacional, por apoyar el desarrollo de los pequeños productores y mejorar las condiciones de vida del campesino”, puntualizó el ministro Zea.
More Stories
GORE LA LIBERTAD COMPRARÁ 420 CÁMARAS Y OTROS EQUIPOS PARA MODERNIZAR CENTRAL 105 PNP
Con esta importante acción, se planifica reactivar ese servicio que hoy presenta muchas deficiencias. Inversión bordea 9 millones de soles...
Gerente de Educación no debe hacerse la ‘vaca’ e ir al Consejo Regional
El gerente regional de Educación, Julio Camacho Paz, no debe tener temor a presentarse en el pleno del Consejo Regional...
Juramentó el nuevo subprefecto de la provincia de Otuzco
Prefecto Regional, Dr. Carlos Rodríguez, asistirá hoy jueves a la juramentación del nuevo subprefecto de Julcán, Berlin Hilario En una...
Contraloría detecta fallas en control de alimentos del programa Wasi Mikuna
Geresa no puede tomar ni analizar muestras de alimentos por falta de equipos, laboratorio y presupuesto La Contraloría General de...
LA EXPERIENCIA INMERSIVA “VAN GOGH VIVO” CONTINÚA EN EL MALL PLAZA TRUJILLO
Se espera a todos los trujillanos de lunes a viernes de 12pm a 9pm y los fines de semana y...
La Libertad tendrá cuatro carreteras de concreto más para conectar a los pueblos
Muy pronto, la gestión del gobernador César Acuña Peralta convocará proyectos viales por un total de 520 millones de soles...