
Obra anhelada durante años fue gestionada por el Gobierno Regional y beneficiará a miles de habitantes de Pataz Bolívar.
El clamor de miles de pobladores fue escuchado, tras años de espera. En tiempo récord, el gobernador César Acuña logró la viabilidad del proyecto de inversión denominado “Puente Lavasen y accesos en el distrito de Condormarca, provincia de Bolívar”, el cual será financiado a través del mecanismo de obras por impuestos, con una inversión que asciende los S/ 25 millones de soles.
Gracias a la construcción de esta infraestructura vial, que unirá a las provincias de Pataz y Bolívar, serán beneficiados más de 11 mil habitantes y transportistas, quienes día a día arriesgan sus vidas cruzando a pie y en vehículos el río Lavasen para llegar a sus destinos. En la zona ya se han registrado accidentes, con pérdidas materiales.
La inexistencia de un adecuado puente, restringe la accesibilidad y la transitabilidad de las personas y mercancías hacia las localidades de Calemar y Chagual. Las condiciones climáticas de lluvias constantes, elevan el caudal del río lavasen y representan un peligro aún mayor.
El puente Lavasen tendrá una longitud de 71.49 metros y será construido sobre el río del mismo nombre, en la ruta departamental li-124, a 1160.000 msnm. Actualmente el tránsito sobre el río se encuentra estancado debido a la falta de un adecuado puente. A la fecha se está transitando sobre el caudal del río Marañón, poniendo en riesgo la vida de las personas.
La ejecución de esta importante obra estaría iniciando en menos de 6 meses, y será culminada a fines del 2025.
Región buscará inversionistas para grandes proyectos
Por otro lado, el GORE La Libertad continúa buscando inversionistas que apuesten por el financiamiento de los diversos megaproyectos de la región, es por ello que, bajo el liderazgo del Gobernador César Acuña Peralta, el 27 de marzo se realizará el foro “La Libertad Invierte”, organizado por Proinversión, en Lima, en donde serán presentados más de 30 proyectos en asociación público privada, en activos y de obras por impuestos.
Asimismo, un excelente aporte de las autoridades regionales será la información que promoverán sobre la disponibilidad de tierras del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), a fin de atraer más inversión privada para la ejecución de la tercera etapa.
More Stories
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...
CONSEJO REGIONAL APRUEBA POR UNANIMIDAD LA VACANCIA DE CONSEJERA DE PACASMAYO
El Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad la vacancia de la consejera por la provincia de Pacasmayo, Milagros...
¡“LOVE UP” LLEGA A TRUJILLO! LA PRIMERA EXPERIENCIA INMERSIVA E INTERACTIVA
Abre sus puertas el próximo miércoles 17 de septiembre en el Mall Plaza, con un espacio único de 12 salas...
Fiscalía de la Nación designa a la región La Libertad a tres nuevos fiscales adjuntos
Con el objetivo de reforzar el trabajo de persecución del delito en la región La Libertad, la Fiscalía de la...
Comando Unificado Pataz realizó más de 1,700 intervenciones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, indicó que, a la fecha, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) ha llevado a cabo...
HIDRANDINA EN ALERTA PERMANENTE ANTE INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR OLA DE VIOLENCIA
· La empresa ha activado sus cuadrillas de emergencia para responder de forma inmediata y controlada. La empresa Hidrandina informó que,...