
Comando de Lucha contra el Dengue sigue articulando acciones cada vez más intensas para frenar el avance de la enfermedad en los hogares
En lo que va del año, más de 73 mil viviendas han pasado por control larvario gracias al esfuerzo de las brigadas de salud que están mapeando las zonas de riesgo, aseguró el Comando de Lucha contra el Dengue, ente técnico que conformó el Gobierno Regional de La Libertad, por disposición del gobernador César Acuña, para articular e intensificar las medidas que mitiguen el avance del mal.
Asimismo, en el mismo periodo de tiempo, se ha logrado fumigar más de 17 mil casas buscando desaparecer el zancudo Aedes Aegypti. Todas esas acciones se han desarrollado en su mayoría en lugares costeros, principalmente en Trujillo, Chepén, Pacasmayo, Virú. Y en la sierra en la provincia de Gran Chimú.
Todos estos resultados fueron expuestos en la conferencia de prensa que ha ofrecido el comando esta mañana, el cual está integrado por representantes de la GERESA, Gerencia Regional de Educación, PNP, Ejército, Defensoría del Pueblo, colegios profesionales, alcaldes de las zonas de riesgo, entre otros.
En representación del gobernador César Acuña, estuvo presente la vicegobernadora Joana Cabrera, quien señaló que la lucha contra la enfermedad no solo es del sector Salud sino de todos y donde más se tiene que trabajar es en la propia casa, evitando que el zancudo se extienda y que no haya una víctima más.
Por su parte, el gerente regional de Salud, Anibal Morillo Arqueros, indicó que la conformación del comando ha sido una decisión certera ya que en ese espacio se va a trabajar de manera más articulada y con medidas agresivas, sobre todo en control larvario, haciendo un llamado a la participación comunitaria y a los alcaldes quienes pueden ayudar en el recojo de recipientes.
Cruzada
A su vez, lanzó una cruzada para el 30 de mayo denominada el “Día Sin Dengue” en la que se espera organizar una actividad acudiendo a un centro educativo o barrio para socializar a la población sobre la eliminación de criaderos de zancudo.
En lo que va del año al 22 de mayo del 2023, en la Región La Libertad ha reportado un total 5,743 casos autóctonos, de los cuales 3,739 son probables de dengue, 1,515 han sido confirmados por laboratorio y por nexo epidemiológico; 125 casos presentaron signos de alarma los cuales fueron hospitalizados y 07 defunciones.
More Stories
ESSALUD LA LIBERTAD REALIZA LANZAMIENTO DE ACTIVIDADES POR SEMANA DE LA VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS
Gerente de Red Asistencial La Libertad, Dra. Claudia Holguín, dio inicio a la campaña de inmunización de niños, adolescentes, gestantes...
CÁMARA DE COMERCIO DE LA LIBERTAD Y SUNAT FORTALECEN GESTIÓN CONTABLE DE EMPRESARIOS
• Capacitaron a contribuyentes en el uso correcto del Sistema Integrado de Registros Electrónicos – SIRE. Reafirmando su compromiso con...
CCLL RESALTA IMPORTANCIA DE LAS ASISTENTES EJECUTIVAS EN EL ECOSISTEMA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN
• Gremio empresarial organizó evento que incluyó conferencias, sorteos y reconocimientos a destacadas profesionales en este ámbito. Reafirmando su política...
GORE PIDE A INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS CUMPLIR CON LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Gobierno Regional La Libertad a través del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo promueve una cultura...
MTC firma acta para iniciar ejecución de la Vía de Evitamiento Chiclayo
• Obra estratégica beneficiará a más de un millón de ciudadanos de la región Lambayeque. El Ministerio de Transportes y...
GORE LA LIBERTAD REALIZÓ MÁS DE 250 OBRAS EN DOS AÑOS DE GESTIÓN
En 2 años y 4 meses, la presente gestión equipa a la policía con logística valiosa, encamina la construcción de...