
Hay 355 distritos en riesgo por deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa, informa el Cenepred. Huancavelica es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos (24) en riesgo muy alto por las lluvias.
En el Día de San Valentín, en la Sierra persistirán las lluvias moderadas a fuertes, por lo que 335 distritos están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa, de acuerdo al escenario elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ante el aviso meteorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el documento, Huancavelica es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos (24) en riesgo muy alto, seguido de Áncash (19), Junín (16), Huánuco (15), Ayacucho (14), Puno (14), Pasco (8), Cusco (7) y Lima (5).
En tanto, 213 distritos de dichos departamentos se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados ingrese aquí: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1k1tGuNEt8Ebq2aVtny8IdKbf9yBsEzP2qtp9MeIcTEg/edit#gid=0
El aviso del Senamhi, de nivel rojo y que rige hasta el jueves 15 de febrero, indica que también se registrarán granizo y nieve en localidades por encima de los 2,800 y 4,000 metros de altura de la sierra centro y sur.
Las precipitaciones estarán acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Asimismo, se prevé lluvia de manera localizada en zonas cercanas al litoral de la costa norte y centro.
Para mañana, miércoles 14 de febrero, se esperan acumulados pluviales cercanos a los 18 milímetros por día (mm/día) en la sierra norte, próximos a los 20 mm/día en la sierra centro y alrededor de los 20 mm/día en la sierra sur.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de que se presente una emergencia.
Del mismo modo recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana con silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
More Stories
Mejorarán conexión de Huamachuco con otras provincias del ande
Minera Summa Gold Corporation financiará proyecto que mejorará la avenida Solitario de Sayán en Huamachuco con una inversión de S/...
César Acuña gestionará la aprobación de la Ley Mape en favor de mineros artesanales
Ley busca formalizar y promover la actividad minera artesanal, estableciendo reglas claras para su desarrollo sostenible y respetando el entorno...
Minam y gobiernos regionales impulsarán agenda ambiental conjunta frente al cambio climático
Ministro del Ambiente participó en V Encuentro de Vicegobernadoras y Vicegobernadores del Perú. Destacó el trabajo mancomunado entre todos los...
Mache te espera este fin de semana por el Día del Padre
Por el Día del Padre, el alcalde distrital de Mache, Wilder Castillo Zavaleta, invita a la población liberteña a visitarlos...
José Faustino Sánchez Carrión fue declarado “Libertador y Padre de la República”
Ever Cadenillas: “estuvo a la misma altura que Simón Bolívar y José de San Martín”. En la sesión ordinaria descentralizada...
Pataz: conforman mesa de trabajo para garantizar desarrollo integral de esta localidad
Como parte del trabajo orientado a garantizar la seguridad y promover el desarrollo sostenible en zonas estratégicas del país, el...