
La promulgación de la Ley N.° 31989 ha despertado la preocupación de los pobladores que alertan del incremento de socavones en el bosque de Huamachuco. Incluso, mineros ilegales que fueron erradicados han vuelto a obtener el Reinfo
La promulgación de la nefasta Ley N.° 31989 que favorece a la minería ilegal ha despertado la preocupación de los pobladores de las comunidades en Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, que sufren los estragos de esta ilícita actividad y vienen luchando para hacerle frente.
Sucede que al derogarse la disposición complementaria del Decreto Legislativo N.° 1607, los mineros ilegales tienen carta libre para actuar. Es más, la Policía Nacional ya no podrá intervenirlos en caso tengan dinamita o si no tienen vigente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Los congresistas dieron luz verde a la delincuencia. Algunos que representan a La Libertad votaron a favor.
Por ello, los pobladores temen que con la legislación aprobada aumenten los niveles de deforestación y contaminación por la presencia de mineros ilegales en un bosque en el caserío de Coigobamba, Huamachuco, en donde se sigue registrando el incremento de socavones y esta ley ha dado carta libre a los ilegales para seguir operando sin control alguno.
Según los comuneros, la maquinaria de los mineros ilegales se reactivó en esta área verde. Según los registros nocturnos que realizan agentes de la Policía Ambiental, se pudo comprobar la salida y entrada de camiones cargados de material con dirección a la red de depósitos clandestinos que dirigen un tal Eusebio y Pedro. Ambos sujetos han concesionado, según versiones de vecinos y parqueros, cuarenta socavones en el bosque de Coigobamba que pertenece a Fernando Polo Espejo.
Y cada día se nota más el incremento de la minería ilegal en otras zonas de Huamachuco, como el Cerro Cachito con las labores de Gilberto Carranza, Arturo Mendoza, Óscar Villarruel, Orlando Bazán, Alejandro Melanio y Ramiro Sandoval. También se registran actividades ilegales en Cahuadán y Loma Redonda. Efectivos de la Policía de Medio Ambiente han comprobado que los traslados de mineral robado se realizan durante la noche. Y los efectivos de la PNP que laboran en las dependencias de Huamachuco se encuentran impedidos de intervenir por la inminente aprobación de una ley que beneficia a la delincuencia.

Reactivan Reinfo
Por si fuera poco, los mineros ilegales que fueron erradicados de Shiracmaca, otro de los caseríos golpeados por este ilícito negocio, han vuelto a obtener el Reinfo. Instituciones y funcionarios estatales, pertenecientes al sector minero, habrían sido sorprendidos por mineros ilegales de Huamachuco.
Solo así se puede explicar que la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos de La Libertad (GREMH) haya otorgado un Reinfo a la empresa minera Ralp SAC, con RUC 20605870962, cuyos accionistas son los hermanos Rober y Jorge Espejo Moreno vinculados a la minería ilegal a tal punto que su empresa Minerals Doña Julia, hace dos años, fue excluida del REINFO. Sin embargo, nuevamente seguirán en sus ilegales actividades a través de la empresa minera Ralp SAC.
La página web del Ministerio de Energía y Minas, quien tiene a su cargo el REINFO, indica que Minera Ralp SAC tiene dos inscripciones: una respecto al derecho minero DON CHEGO 4 con código N.° 030026004 y otra con respecto a la actividad de beneficio con código N.°B080 972-13-01. Para ello declaró la ubicación geográfica de las actividades mineras señalando las debidas coordenadas UTM.
Sin embargo, según dirigentes locales, luego de revisar la información se pudo comprobar que Ralp SAC habría sorprendido a las autoridades sectoriales mineras. Se ha comprobado que la concesión minera declarada para realizar actividades mineras, DON CHEGO 4, no coincide con la ubicación de las labores mineras emplazadas porque estas corresponden a la concesión minera Rosa Amparo A.C. 4. El hecho, a todas luces, revela el mal uso del REINFO para promover actividades de minería ilegal en Huamachuco.
Como se sabe, la minería ilegal en la sierra liberteña mueve alrededor de 3 000 millones de dólares al año y atrae a un sinnúmero de delincuentes nacionales y extranjeros, sin olvidar los daños irreversibles al Medio Ambiente.

More Stories
Mejorarán conexión de Huamachuco con otras provincias del ande
Minera Summa Gold Corporation financiará proyecto que mejorará la avenida Solitario de Sayán en Huamachuco con una inversión de S/...
César Acuña gestionará la aprobación de la Ley Mape en favor de mineros artesanales
Ley busca formalizar y promover la actividad minera artesanal, estableciendo reglas claras para su desarrollo sostenible y respetando el entorno...
Minam y gobiernos regionales impulsarán agenda ambiental conjunta frente al cambio climático
Ministro del Ambiente participó en V Encuentro de Vicegobernadoras y Vicegobernadores del Perú. Destacó el trabajo mancomunado entre todos los...
Mache te espera este fin de semana por el Día del Padre
Por el Día del Padre, el alcalde distrital de Mache, Wilder Castillo Zavaleta, invita a la población liberteña a visitarlos...
José Faustino Sánchez Carrión fue declarado “Libertador y Padre de la República”
Ever Cadenillas: “estuvo a la misma altura que Simón Bolívar y José de San Martín”. En la sesión ordinaria descentralizada...
Pataz: conforman mesa de trabajo para garantizar desarrollo integral de esta localidad
Como parte del trabajo orientado a garantizar la seguridad y promover el desarrollo sostenible en zonas estratégicas del país, el...