Las altas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) están generando concentraciones más altas de temperatura en la atmósfera, ocasionando así el calentamiento global. En consecuencia, este verano, según Senamhi, Lima alcanzará un récord histórico al incrementarse hasta en 4 grados la temperatura promedio, y esto podría ocasionar sequías, inundaciones, pérdida de biodiversidad, entre otros.
Ante ello, las soluciones ambientales se posicionan como una de las maneras más efectivas de revertir, a largo plazo, los efectos del cambio climático, puesto que podrían reducir hasta en un 40% de las emisiones de GEI para el 2050, de acuerdo con Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
En este contexto, en el marco del Día de Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, Ambipar Environment Perú, comparte tres soluciones ambientales que pueden implementar las compañías peruanas, con el fin de disminuir sus emisiones de GEI:
1. Gestionar los residuos: Todas las industrias generan residuos, los cuales, si son correctamente segregados desde la fuente, pueden ser reciclados, con el fin de obtener materias primas para nuevos procesos productivos y, a su vez, evitar emisiones de CO2. Ambipar, a través de su planta de Gestión Integral de Residuos Industriales (GIRI), está contribuyendo considerablemente a disminuir la generación de CO2 con el proceso de valorización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Prueba de ello, la líder en gestión ambiental ha evitado la emisión de más 1.5 millones de CO2 al reciclar cerca de 2 millones de libras de RAEE en el 2023.
2. Apostar por las energías sostenibles: El uso de energías renovables puede aminorar las tarifas de los servicios de luz, agua y gas y la generación de residuos en las empresas. Asimismo, puede mejorar la vida de la población al optimizar la calidad del aire, reduciendo así la tasa de muertes prematuras atribuibles a la polución. En ese sentido, con el fin de disminuir las emisiones de GEI, Ambipar, está migrando la matriz energética de su flota al utilizar vehículos eléctricos e implementar paneles solares para la iluminación de sus instalaciones.
3. Reciclar el agua: De acuerdo al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, el 58% de la población peruana, al 2030, vivirá en zonas con escasez de agua, producto de la crisis climática. Con el fin de prevenir esta situación, se sugiere recuperar el agua residual dándole un tratamiento especial en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Mediante este proceso, los líquidos, generados a partir del uso cotidiano en hogares y por actividades industriales, pueden ser reutilizados para la limpieza de pistas, procesos industriales y riego de plantas, entre otros. A su vez, esta acción puede reducir la huella hídrica y otros costos operativos de las compañías, además de proteger el medioambiente.
La adopción de soluciones ambientales por parte de las empresas tiene un impacto positivo en la salud pública, mejora de la calidad de vida y en la preservación del entorno natural y sus recursos. Asimismo, ser sostenible puede mejorar su imagen ante sus stakeholders. Esto puede impactar en una mayor fidelidad de los clientes, una mejor reputación en el mercado y, en algunos casos, la posibilidad de acceder a financiamiento favorable o inversiones de aquellos interesados en promover la sostenibilidad, tales como bonos o préstamos verdes.
More Stories
El Programa de Educación Inicial de la UPAO realiza estrategia educativa en el campus universitario.
Para generar un espacio en donde los niños en edad preescolar puedan socializar, intercambiar roles y afianzar su autonomía, el...
Concytec reconoce a empresa liberteña por proyecto de reforestación en zonas mineras en cierre
La empresa minera Summa Gold incorporó tecnosoles para la estabilización de terreno, mejora de suelos y reforestación en zonas mineras...
Llevan alegría y donativos al asilo de ancianos Hogar San José por el Día del Padre
El Instituto Veritas Jure Vox Dei realiza jornada solidaria en favor de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En una...
Hortifrut Perú contribuye con el cuidado del medio ambiente de las comunidades de Chao
Entre sus iniciativas destacan la producción de compost, el programa Huertos Escolares, el Almacén Central de Residuos Sólidos y reciclaje...
EsSalud La Libertad realizo una campaña de salud en la Universidad Nacional de Trujillo
``Brindaron 1 020 atenciones médicas a los trabajadores La Gerencia de la Red Asistencial La Libertad en coordinación con la...
HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA
La empresa continúa con sus intervenciones para frenar estas malas acciones. El hurto de energía eléctrica es una práctica ilegal...