Ministerio de Cultura busca mantener el legado cultural
En el marco del Proyecto Revalorando Nuestro Patrimonio Cultural, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad y la Asociación Casa de la Cultura de Pacasmayo, mejorarán las instalaciones eléctricas y darán mantenimiento de color en la fachada de la ex Estación del Ferrocarril de Pacasmayo, considerado uno de los principales atractivos turísticos del distrito norteño.
La ex Estación del Ferrocarril es un monumento arquitectónico ubicado en la avenida 2 de julio del distrito y provincia de Pacasmayo, del departamento de La Libertad, y data del año 1870. Fue propiedad de Enafer, luego de Enapu y de allí pasó al Instituto Nacional de Cultura (INC), hoy Ministerio de Cultura.
Este inmueble fue declarado como Monumento Histórico integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Suprema Nº 2900-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972.
Los trabajos que se iniciaron hace pocos días, abarcan un área de intervención de 300 m2 y comprenden el mantenimiento de color de la fachada, a través de resanes en muros y que incluye la intervención en los elementos ornamentales de madera. Asimismo, se viene realizando el retiro de las instalaciones eléctricas antiguas por nuevas, cumpliendo la normativa reglamentaria.
El proyecto Revalorando Nuestro Patrimonio Cultural, promueve la gestión participativa, a través de la realización de proyectos de carácter colaborativo, destinados a la conservación, mantenimiento, protección, revaloración del patrimonio cultural en las regiones.
Estos proyectos son liderados por las Direcciones Desconcentradas de Cultura de nuestro país, quienes articulan esfuerzos con diferentes actores como instituciones públicas y privadas, sociedad civil, gobiernos locales y regionales, colegios y ciudadanos en general.
Los trabajos vienen siendo realizados por la Asociación Casa de la Cultura de Pacasmayo, cuyos integrantes han conseguido donaciones a través de su gestión con instituciones privadas para la realización de las actividades de mantenimiento.
La supervisión es realizada por personal del área de Patrimonio Histórico Inmueble de la DDC La Libertad.
More Stories
El Programa de Educación Inicial de la UPAO realiza estrategia educativa en el campus universitario.
Para generar un espacio en donde los niños en edad preescolar puedan socializar, intercambiar roles y afianzar su autonomía, el...
Concytec reconoce a empresa liberteña por proyecto de reforestación en zonas mineras en cierre
La empresa minera Summa Gold incorporó tecnosoles para la estabilización de terreno, mejora de suelos y reforestación en zonas mineras...
Llevan alegría y donativos al asilo de ancianos Hogar San José por el Día del Padre
El Instituto Veritas Jure Vox Dei realiza jornada solidaria en favor de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En una...
Hortifrut Perú contribuye con el cuidado del medio ambiente de las comunidades de Chao
Entre sus iniciativas destacan la producción de compost, el programa Huertos Escolares, el Almacén Central de Residuos Sólidos y reciclaje...
EsSalud La Libertad realizo una campaña de salud en la Universidad Nacional de Trujillo
``Brindaron 1 020 atenciones médicas a los trabajadores La Gerencia de la Red Asistencial La Libertad en coordinación con la...
HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA
La empresa continúa con sus intervenciones para frenar estas malas acciones. El hurto de energía eléctrica es una práctica ilegal...