
° La psicóloga educativa Sandra Fuentes Chávez analiza las causas y estrategias para combatir la postergación de tareas.
“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”. Este antiguo refrán encierra una verdad que sigue vigente: la tendencia a posponer nuestras responsabilidades puede convertirse en un obstáculo para alcanzar las metas. Este fenómeno, conocido como procrastinación, afecta a estudiantes, profesionales y a cualquier persona que lucha con la gestión del tiempo y las prioridades.
Según la psicóloga educativa Sandra Fuentes Chávez, docente de la Escuela de Psicología de la UCV Trujillo, la procrastinación se define como la postergación del inicio, proceso o finalización de una tarea previamente planificada. “Este hábito puede impactar diferentes ámbitos de la vida, como el académico, social, familiar y laboral, afectando el rendimiento y la productividad”, explica la especialista.
Fuentes Chávez señala que muchas personas son conscientes de que están postergando sus responsabilidades, pero a menudo optan por realizar actividades más agradables o menos demandantes. “Cuando la procrastinación se convierte en un hábito, surgen dificultades para jerarquizar tareas, organizarse y mantener el enfoque en los objetivos trazados”, agrega.
Factores que influyen en la procrastinación
El estado de ánimo, las emociones e incluso la ansiedad son factores que pueden inducir a la postergación de tareas. Frente a un evento desafiante, es común elegir la vía más fácil, evitando confrontar la situación y cayendo en la procrastinación.
“Todos procrastinamos en algún momento, pero es fundamental reconocer cuándo se convierte en un problema recurrente que limita nuestro desarrollo personal y profesional”, advierte la experta.
Estrategias para superar la procrastinación
Para combatir este hábito, la psicóloga recomienda tomar conciencia de las desventajas de postergar constantemente las tareas y aplicar estrategias de organización y gestión del tiempo. Algunas de ellas incluyen:
- Plantear objetivos realistas: antes de iniciar cualquier tarea, es importante preguntarse, “¿Cómo lo haré? ¿De qué manera lo llevaré a cabo?”.
- Establecer plazos concretos: definir tiempos límite ayuda a mantener el enfoque y la motivación.
- Eliminar distractores: tener a la mano solo los materiales necesarios para la tarea evitan que la atención se disperse en otras actividades.
- Ordenar prioridades: enfrentar las responsabilidades según su importancia y urgencia, facilita la ejecución de pendientes sin sentirse abrumado.
“Vivimos un día a la vez y ordenar nuestras prioridades nos permite avanzar sin saturarnos”, concluye Fuentes Chávez. Con disciplina y estrategias efectivas, es posible vencer la procrastinación y optimizar el rendimiento en todas las áreas de la vida.
Sé parte del cambio y estudia Psicología en la UCV. Inscríbete ahora: https://bit.ly/3OSNO2R
More Stories
Estudiantes de la UCV se forman en universidades extranjeras gracias a convenios internacionales
La Universidad César Vallejo promueve la internacionalización de sus estudiantes ofreciéndoles más de 140 convenios con las mejores universidades del...
ALCALDES VECINALES PUDIERON CONOCER EL AVANCE DE LA INSTALACIÓN DE LAS LUMINARIAS LED EN TRUJILLO
Con la participación de más de 30 alcaldes vecinales de diferentes urbanizaciones de Trujillo, Hidrandina dio a conocer los avances...
¿Arte o tecnología? El debate detrás del estilo Ghibli generado por la IA
El estilo Ghibli, “inspirado” en el icónico estudio de animación japonés Studio Ghibli, tomó por asalto las redes sociales en...
HIDRANDINA ADVIERTE QUE REDES ANTIGUAS DE TELECOMUNICACIONES PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN EN SALAVERRY Y MOCHE
· Las empresas tienen plazo hasta abril para retirar cables de redes de energía o perderán el servicio....
¡Empieza tu futuro! UCV Connect marca el inicio del semestre 2025-I
Este 1 de abril, la Universidad César Vallejo (UCV) dio la bienvenida a miles de estudiantes con el inicio del...
UCV lanza Vallejito Kids, un modelo educativo inclusivo y sostenible
El centro contará en un primer momento con más de 60 niños. La Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, inauguró...