Se beneficiaron a más de 1300 productores agrarios a nivel nacional, de 76 proyectos productivos
Las organizaciones pasaron de un cultivo a otro con cadenas productivas rentables como el cacao, palta y café.
¡El Perú no se detiene! Al cierre del mes de octubre de 2024, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agroideas y de la Corporación Financiera de Desarrollo – (COFIDE), se desembolsó a las organizaciones agrarias S/ 12.3 millones para la atención de 76 Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria (PRPA), que incluye a 1398 productores, con una participación importante de la mujer (31 % del total de beneficiarios).
Así lo refirió el director ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo, quien precisó que con la PRPA lo que se busca es que los negocios de los pequeños y medianos agricultores asociados, puedan cambiar cultivos que no están siendo rentables por alternativas que les brinden mayores ingresos en un periodo de tres años.
“Con estos Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria, Agroideas registra una cobertura de atención de 1 991 hectáreas a nivel de las 13 cadenas productivas, teniendo entre las principales al cacao con 31 PRPA, palta (19 PRPA) y café (5 PRPA), interviniendo en 14 departamentos del país”, aseveró.
Amaya Castillo explicó que se logró atender a 63 PRPA en continuidad (organizaciones que ya recibieron desembolso en años anteriores) y 13 PRPA nuevos (organizaciones que recibieron recursos financieros en el presente año fiscal 2024).
“Tenemos una inversión ejecutada por parte del programa Agroideas de S/ 9 millones y S/ 3.4 millones de parte de las asociaciones, respectivamente; sobresaliendo, a nivel de desembolso, los departamentos de Junín (S/ 2.5 millones), Arequipa (S/ 2.4 millones), Cajamarca (S/ 1.9 millones) y Madre de Dios (S/ 1.3 millones), entre otros departamentos”, dijo.
El funcionario recordó que, a través de los Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria, la entidad podrá otorgar hasta el 80% del dinero que necesitan las organizaciones agrarias para invertir en su proyecto. “El aporte del Programa es no reembolsable, es decir no se devuelve, pero se deben cumplir requisitos. Esta es una gran oportunidad para hacer realidad el cambio que necesitamos, trabajando de la mano con el Estado”, remarcó.
Finalmente apuntó que cada PRPA no podrá exceder de 300 hectáreas y cada productor podrá participar con un máximo de 20 hectáreas. Asimismo, el tope de cofinanciamiento por productor es de 30 UIT, es decir, S/154 500.
More Stories
¿Arte o tecnología? El debate detrás del estilo Ghibli generado por la IA
El estilo Ghibli, “inspirado” en el icónico estudio de animación japonés Studio Ghibli, tomó por asalto las redes sociales en...
HIDRANDINA ADVIERTE QUE REDES ANTIGUAS DE TELECOMUNICACIONES PONEN EN RIESGO A LA POBLACIÓN EN SALAVERRY Y MOCHE
· Las empresas tienen plazo hasta abril para retirar cables de redes de energía o perderán el servicio....
¡Empieza tu futuro! UCV Connect marca el inicio del semestre 2025-I
Este 1 de abril, la Universidad César Vallejo (UCV) dio la bienvenida a miles de estudiantes con el inicio del...
UCV lanza Vallejito Kids, un modelo educativo inclusivo y sostenible
El centro contará en un primer momento con más de 60 niños. La Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, inauguró...
Día Mundial de Concienciación del Autismo: el camino hacia una universidad para todos
La inclusión en la educación superior es un paso fundamental hacia una sociedad más equitativa. La prevalencia del Trastorno del...
SINDICATO DE SEDALIB RECHAZAN LA PRIVATIZACIÓN DE SEDALIB Y REALIZARÁN PARO
• También piden anulación de la designación fraudulenta de Frank Sánchez como director. El Sindicato Único de Trabajadores de la...