Contraloría facilitará el proceso de reactivación de obras públicas paralizadas para ponerlas a disposición de los ciudadanos
La Contraloría General de la República ayudará a acelerar el proceso establecido para la reactivación de las obras públicas paralizadas que existen en el territorio nacional, con la finalidad de culminarlas y ponerlas a disposición de los peruanos, anunció hoy el contralor César Aguilar Surichaqui.
“Vamos a acelerar el proceso de reactivación de obras paralizadas y ponerlas a disposición de la ciudadanía en las regiones del país”, anunció el contralor general luego de realizar sus primeras visitas de supervisión a las regiones de Tumbes y Lambayeque, a donde llevó el principal mensaje de su gestión: la cultura preventiva del control.
El contralor general rechazó que los ciudadanos de diversos puntos del país se vean perjudicados por el estancamiento de diversas obras públicas que son importantes para promover el bienestar de la población, entre las cuales figuran una gran cantidad de hospitales, carreteras, calles, colectores, colegios, entre otros, servicios públicos básicos para propiciar el desarrollo de sus respectivas zonas de influencia.
Hasta junio del presente año, a nivel nacional existen 2256 obras públicas paralizadas con un saldo de inversión por ejecutar de S/ 17 228 millones. Las principales causas de paralización de obras son: incumplimiento de contrato, falta de recursos financieros para su ejecución, discrepancias, controversias y arbitrajes, entre otras.
En ese sentido, Aguilar Surichaqui exhortó a trabajar en el control desde la fase de elaboración del expediente técnico, con la finalidad de facilitar que los gestores públicos que son responsables de las obras paralizadas puedan cumplir con el objetivo de sus respectivos proyectos de inversión.
Durante su visita a Tumbes, el contralor general pudo constatar la situación de la obra de reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura vial en la avenida El Ejército y calles aledañas, cuya inversión supera los S/ 8 millones, pero se encuentra suspendida por la resolución del contrato de la supervisión. También supervisó los trabajos del Hospital de Apoyo Saúl Garrido Rosillo, SAGARO II-1, con un costo mayor a los S/ 215 millones, y la obra del canal de riego La Peña que favorecerá a 9520 habitantes y agricultores de diversos distritos de Tumbes.
Mientras que durante los dos días que visitó la región de Lambayeque, el contralor Aguilar verificó la mejora de los servicios educativos en la Institución Educativa Pedro Abel Labarthe Durand, la rehabilitación del local escolar N° 10042 “Monseñor Juan Tomis Stack”, la renovación del colector Bolognesi en Chiclayo, la rehabilitación de colectores en varios sectores de José Leonardo Ortiz, la recuperación de la infraestructura de la Institución Educativa Máter Admirabilis, entre otros.
Cabe señalar que, según el reporte de la Contraloría, existen obras paralizadas en las regiones del norte como son Tumbes (8), Lambayeque (61) y Piura (111).
More Stories
El Programa de Educación Inicial de la UPAO realiza estrategia educativa en el campus universitario.
Para generar un espacio en donde los niños en edad preescolar puedan socializar, intercambiar roles y afianzar su autonomía, el...
Concytec reconoce a empresa liberteña por proyecto de reforestación en zonas mineras en cierre
La empresa minera Summa Gold incorporó tecnosoles para la estabilización de terreno, mejora de suelos y reforestación en zonas mineras...
Llevan alegría y donativos al asilo de ancianos Hogar San José por el Día del Padre
El Instituto Veritas Jure Vox Dei realiza jornada solidaria en favor de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En una...
Hortifrut Perú contribuye con el cuidado del medio ambiente de las comunidades de Chao
Entre sus iniciativas destacan la producción de compost, el programa Huertos Escolares, el Almacén Central de Residuos Sólidos y reciclaje...
EsSalud La Libertad realizo una campaña de salud en la Universidad Nacional de Trujillo
``Brindaron 1 020 atenciones médicas a los trabajadores La Gerencia de la Red Asistencial La Libertad en coordinación con la...
HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA
La empresa continúa con sus intervenciones para frenar estas malas acciones. El hurto de energía eléctrica es una práctica ilegal...