
El Gobierno nacional fortalece la lucha contra la minería ilegal mediante una nueva estrategia nacional que coordina tres ejes centrales: formalización minera, erradicación de actividades ilegales y recuperación del medioambiente, explicó el general Rodolfo García Esquerre, Alto Comisionado para el Combate a la Minería Ilegal, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
«Las intervenciones por sí solas no son la solución al problema de la minería ilegal. El Estado está actuando con firmeza, pero también con inteligencia». El funcionario precisó que la recientemente aprobada Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030 busca atacar a este flagelo desde la raíz, y no solo incluye la destrucción de dragas y bocaminas, sino también controlar el flujo de insumos, maquinarías y personas que sostienen financieramente a esta actividad ilícita.
Agrega que la nueva estrategia también contempla el desarrollo de economías alternativas y la recuperación de zonas degradadas con apoyo multisectorial, como ya ocurre en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, donde interviene el Comando Unificado, integrado por personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

“Este modelo incluye control territorial, seguridad ciudadana y una mesa de desarrollo local, que se repetiría en otras regiones afectadas por la minería ilegal, como Madre de Dios y Amazonas”, expresó García.Más de 1200 millones de soles en material intervenido
García Esquerre informó que hasta el 15 de junio se han ejecutado 466 operativos de interdicción contra la minería ilegal en el país, lo que equivale a un promedio de 84 operativos al mes.En estas acciones se decomisaron y destruyeron bienes, maquinarias, equipos y explosivos, entre otros elementos usados en esa actividad ilícita valorizados en más de 1200 millones de soles. En las intervenciones se han destruido 1500 balsas, intervenido 41 plantas de beneficio y decomisado más de 1200 motores, entre otros resultados.

La minería aluvial en la Amazonía y la minería de socavón en los Andes son los principales focos de intervención. El alto comisionado manifestó que en el 2024 se realizaron 745 operativos, y que este año se mantiene un ritmo elevado.Finalmente, subrayó que el Estado seguirá impulsando una respuesta concertada con la participación de la Policía Nacional, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, las Fuerzas Armadas en zonas en emergencia, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio de Energía y Minas, y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
More Stories
La Libertad es la segunda región del país con la mayor cantidad de obras paralizadas
La mayoría de los proyectos paralizados (54) son responsabilidad de los gobiernos subnacionales, según reporte de ComexPerú, basado en datos...
SBS: Desde mañana 1 de julio rigen nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débido
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los...
La Libertad, entre los tres departamentos que concentraron el 58,3% de la producción nacional de palta en abril de 2025
Durante abril de 2025, la región La Libertad registró un desempeño positivo en diversos sectores productivos, con resultados destacados en...
Gratificación sin descuentos y con bono: trabajadores en planilla recibirán pago hasta el 15 de julio
REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA Las empresas del ámbito privado que no cumplan con el pago dentro del plazo establecido...
Osiptel: ¿Qué posiciones tienen Bitel, Claro, Entel y Movistar en ranking de reclamos?
Según el Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Servicio Público Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada...
Avanza la inclusión financiera: billeteras digitales ganan terreno en todo el país
Perú Payments presenta plan para certificar fintech y fortalecer ecosistema digital El gremio especializado en pagos digitales, Peru Payments Association...