
El Perú estará entre los tres países de mayor crecimiento económico en la región en el 2025 y 2026 con expansiones de 3.1% y 2.9%, respectivamente, según la última actualización de las proyecciones macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR), expuestas hoy por el presidente de dicha entidad, Julio Velarde.
Velarde refirió, durante la presentación del Reporte de Inflación de junio del 2025, que el Perú registrará este destacado crecimiento durante estos años solo después de Argentina y Paraguay. «El Perú sería el tercero de mayor crecimiento», anotó.
Refirió que se ha ajustado el crecimiento del Perú de 3.2% a 3.1% para este año por la menor producción de la minería metálica básicamente, pero que se mantiene en 2.9% para el 2026.
Igualmente, se redujo la proyección de crecimiento de las exportaciones de 3.9% a 3.8% para este año y la incrementó de 3.3% a 3.5% para el 2026.
Mejora inversión privada
Asimismo, Velarde indicó que se ha elevado la proyección de crecimiento de la inversión privada de 4.1% a 5% para este año, al igual que la perspectiva de expansión de la demanda interna y el consumo privado.
Efectivamente, el BCR elevó la proyección de crecimiento de la demanda interna de 3.5% a 4% para este año y la mantuvo en 3% para el 2026, mientras que elevó, de igual manera, el estimado de expansión del consumo privado de 3.1% a 3.3% para el 2025 y la mantuvo en 2.9% para el próximo año.
«El consumo se mantiene fuerte», sostuvo Julio Velarde
En el desagregado, velarde manifestó que el avance de la inversión privada se sustenta en el dinamismo de la inversión minera que este año crecería 7.3% y en el 2026 se expandiría 3.7%, mientras que la inversión no minera crecería 5.5% en el 2025 y 3.7% el próximo año.
Asimismo, el BCR elevó la proyección de crecimiento de las importaciones de 5.2% a 8.6% para este año y la redujo de 3.8% a 3.7% para el 2026.
Velarde manifestó que se mantiene la perspectiva de expansión de la inversión pública en 6.5% para el 2025 y en 1% para el 2026.
More Stories
La Libertad es la segunda región del país con la mayor cantidad de obras paralizadas
La mayoría de los proyectos paralizados (54) son responsabilidad de los gobiernos subnacionales, según reporte de ComexPerú, basado en datos...
SBS: Desde mañana 1 de julio rigen nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débido
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los...
La Libertad, entre los tres departamentos que concentraron el 58,3% de la producción nacional de palta en abril de 2025
Durante abril de 2025, la región La Libertad registró un desempeño positivo en diversos sectores productivos, con resultados destacados en...
Gratificación sin descuentos y con bono: trabajadores en planilla recibirán pago hasta el 15 de julio
REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA Las empresas del ámbito privado que no cumplan con el pago dentro del plazo establecido...
Osiptel: ¿Qué posiciones tienen Bitel, Claro, Entel y Movistar en ranking de reclamos?
Según el Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Servicio Público Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada...
Avanza la inclusión financiera: billeteras digitales ganan terreno en todo el país
Perú Payments presenta plan para certificar fintech y fortalecer ecosistema digital El gremio especializado en pagos digitales, Peru Payments Association...