
El objetivo es combatir el robo y el comercio ilegal de equipos móviles. Bloqueo de celulares con IMEI clonados. Cortesía Osiptel
¡Tomen nota! Con el objetivo de combatir el robo y el comercio ilegal de equipo móviles, el miércoles 15 de noviembre se realizará el bloqueo de celulares cuyos códigos IMEI hayan sido detectados como clonados o duplicados, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Detalló que en esta primera etapa se bloquearán un total de 498 IMEI (serie de 15 dígitos que identifica al equipo) detectados por el ente regulador como clonados o duplicados, que se encuentran vinculados a 6,319 líneas móviles en servicio aproximadamente.
“Un IMEI es considerado como clonado cuando está presente en varios equipos vinculados con diferentes servicios móviles a la vez. En estos casos, nos encontramos ante una alteración del IMEI original del celular, por lo general robado, acción que está penada por la ley”, señaló la directora de Protección y Atención del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini Anton.
Entre los bloqueos a realizarse se ha detectado el caso de un código IMEI que se encuentra vinculado a 1,837 líneas móviles y otro IMEI, a 1,231 líneas móviles.
Seguridad
El Osiptel ha dispuesto esta acción en el marco de las normas que le encargan la administración del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).
La funcionaria advirtió que la alteración del código IMEI es una conducta delictiva que solo busca que un celular robado siga funcionando para poder comercializarlo en el mercado, pese a que haya sido bloqueado por su verdadero dueño.
¿Cómo se realizará el bloqueo?
El Osiptel dispuso que, del 2 al 13 de noviembre, las empresas operadoras envíen mensajes de texto o SMS a las líneas móviles vinculadas a los equipos celulares con IMEI clonado, informando que su equipo ha sido detectado como clonado y será bloqueado el 15 de noviembre. Asimismo, se le indicará que si adquirió el equipo de forma lícita debe acercarse al operador portando el equipo para las validaciones correspondientes.

Piccini Anton recomendó a la ciudadanía adquirir los equipos celulares en comercios formales y que, antes de efectuar una compra de segundo uso, verifiquen si el IMEI físico (que aparece en la parte posterior del celular, detrás de la batería o en la ranura del SIM Card) coincide con el IMEI lógico (que aparece en la pantalla al digitar *#06#).
“También pueden verificar si el equipo que tienen o esperan comprar no se reportó como sustraído (robado, hurtado) o clonado, accediendo a la herramienta Checa tu IMEI (aquí) del Osiptel”, añadió.
¿Cómo verifico que mi equipo terminal móvil tiene un IMEI duplicado o clonado?
Los equipos móviles que se comercializan para ser usados en los servicios de telefonía móvil poseen un código de 15 dígitos que los identifica en cualquier parte del mundo, conocido como IMEI (International Mobile Station Equipment Identity, por sus siglas en inglés).
Para conocer el código del IMEI lógico, cualquier persona puede marcar *#06# desde el celular y compararlo con el código IMEI físico de su equipo. Si el IMEI físico no coincide con el IMEI lógico significa que el equipo terminal móvil tiene un IMEI alterado, pudiendo ser este un IMEI duplicado, clonado o inválido.
“Los usuarios deben tener en cuenta que el IMEI es como un DNI que identifica al equipo, por lo que es importante nunca compartirlo con terceros, y evitar divulgarlo en redes sociales o ingresarlo a páginas web desconocidas o no oficiales”, puntualizó la funcionaria.
More Stories
Ley limita uso de celulares en aulas
Las escuelas de primaria y secundaria públicas y privadas restringirán el uso de celulares inteligentes, o cualquier otro dispositivo electrónico...
Huanchaco entre playas peruanas reconocidas entre las 100 más icónicas del mundo
Tres playas de nuestro litoral fueron seleccionadas entre las 100 más icónicas del mundo. Según el ranking Beach 100 List....
Día de la Mujer: Conoce las leyes que protegen sus derechos en el trabajo y contra la violencia
El 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer (anteriormente conocido como Día Internacional de la Mujer...
MTC: Disminuyen en más del 65% las líneas suspendidas por llamadas malintencionadas a nivel nacional
Esta reducción refleja el compromiso de la ciudadanía con el uso responsable de los servicios de emergencia y permitirá atenciones...
Criptomonedas en Perú: SMV alerta sobre fraudes y estafas en ofertas sin regulación
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ha emitido una advertencia al público respecto a los esquemas de adquisición de...
Año escolar se iniciará el lunes 17 con 100% de material distribuido
El lunes 17 de marzo se iniciará el año escolar 2025 con el 100% del material educativo distribuido a todos...