
La presidenta de la República, Dina Boluarte, observó la autógrafa de ley aprobada por el pleno del Congreso de la República que declaraba como feriado nacional no laborable el 7 de junio, fecha en la que se celebra la Batalla de Arica y del Día de la Bandera.
La observación a la normativa fue anunciada en la víspera por el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, indicando que esta decisión se toma «en aras de avanzar en la reactivación económica del país«; proceso necesario tras las coyunturas que se han suscitado en los últimos tiempos.
Dicha autógrafa modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713, que consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
Según el documento enviado al Congreso de la República, con el ingreso del 7 de junio como feriado no laborable, se elevan a 15 los feriados en el presente año, colocando al país como uno de los países con más fechas libres en el mundo.
En ese sentido, precisa que incrementar el número de feriados nacionales no laborables y remunerados tiene un efecto práctico equivalente a un incremento de los costos laborales no salariales, reduciendo a su vez la productividad laboral y la competitividad del Perú, perjudicando a la actividad productiva nacional, la atracción de inversiones y el empleo formal.
Asimismo, el establecimiento de un nuevo feriado nacional no laborable y remunerado deteriora la posición competitiva del Perú, en tanto consolida a nuestro país con uno de los países con más días no laborables remunerados (feriados y vacaciones) a nivel internacional, situación que se agudiza dados los altos costos laborales no salariales y baja productividad laboral del Perú
Por ello, señala que los feriados no laborables y remunerados como el propuesto «generan como efecto neto la reducción de la actividad productiva del país«.
Además, señala que existen medidas alternativas a un feriado nacional no laborable y remunerado «menos gravosas y de mayor efectividad, para alcanzar la finalidad que persigue la autógrafa de ley«.
«En ese sentido, con la finalidad de consolidar la conmemoración del 7 de junio, se propone como medida alternativa a la propuesta de Artículo Único de la Autógrafa de Ley que se establezca al 7 de junio como feriado facultativo no laborable sujeto a recuperación (…)«, indica el documento.
Agrega que en este caso, los trabajadores del sector privado podrán acogerse a dicho feriado previo acuerdo entre partes, estableciendo la forma de recuperación de las horas no laboradas.
More Stories
SBS: Desde mañana 1 de julio rigen nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débido
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los...
La Libertad, entre los tres departamentos que concentraron el 58,3% de la producción nacional de palta en abril de 2025
Durante abril de 2025, la región La Libertad registró un desempeño positivo en diversos sectores productivos, con resultados destacados en...
Gratificación sin descuentos y con bono: trabajadores en planilla recibirán pago hasta el 15 de julio
REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA Las empresas del ámbito privado que no cumplan con el pago dentro del plazo establecido...
Osiptel: ¿Qué posiciones tienen Bitel, Claro, Entel y Movistar en ranking de reclamos?
Según el Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Servicio Público Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada...
Avanza la inclusión financiera: billeteras digitales ganan terreno en todo el país
Perú Payments presenta plan para certificar fintech y fortalecer ecosistema digital El gremio especializado en pagos digitales, Peru Payments Association...
Rutas Solidarias: Las bicicletas que ayudan a soñar con un futuro mejor
Los kits incluyen una bicicleta, casco, chaleco reflectante y un juego de herramientas En las zonas rurales del país donde...