
La presidenta de la República, Dina Boluarte, observó la autógrafa de ley aprobada por el pleno del Congreso de la República que declaraba como feriado nacional no laborable el 7 de junio, fecha en la que se celebra la Batalla de Arica y del Día de la Bandera.
La observación a la normativa fue anunciada en la víspera por el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, indicando que esta decisión se toma «en aras de avanzar en la reactivación económica del país«; proceso necesario tras las coyunturas que se han suscitado en los últimos tiempos.
Dicha autógrafa modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 713, que consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
Según el documento enviado al Congreso de la República, con el ingreso del 7 de junio como feriado no laborable, se elevan a 15 los feriados en el presente año, colocando al país como uno de los países con más fechas libres en el mundo.
En ese sentido, precisa que incrementar el número de feriados nacionales no laborables y remunerados tiene un efecto práctico equivalente a un incremento de los costos laborales no salariales, reduciendo a su vez la productividad laboral y la competitividad del Perú, perjudicando a la actividad productiva nacional, la atracción de inversiones y el empleo formal.
Asimismo, el establecimiento de un nuevo feriado nacional no laborable y remunerado deteriora la posición competitiva del Perú, en tanto consolida a nuestro país con uno de los países con más días no laborables remunerados (feriados y vacaciones) a nivel internacional, situación que se agudiza dados los altos costos laborales no salariales y baja productividad laboral del Perú
Por ello, señala que los feriados no laborables y remunerados como el propuesto «generan como efecto neto la reducción de la actividad productiva del país«.
Además, señala que existen medidas alternativas a un feriado nacional no laborable y remunerado «menos gravosas y de mayor efectividad, para alcanzar la finalidad que persigue la autógrafa de ley«.
«En ese sentido, con la finalidad de consolidar la conmemoración del 7 de junio, se propone como medida alternativa a la propuesta de Artículo Único de la Autógrafa de Ley que se establezca al 7 de junio como feriado facultativo no laborable sujeto a recuperación (…)«, indica el documento.
Agrega que en este caso, los trabajadores del sector privado podrán acogerse a dicho feriado previo acuerdo entre partes, estableciendo la forma de recuperación de las horas no laboradas.
More Stories
Día de la Mujer: Conoce las leyes que protegen sus derechos en el trabajo y contra la violencia
El 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer (anteriormente conocido como Día Internacional de la Mujer...
MTC: Disminuyen en más del 65% las líneas suspendidas por llamadas malintencionadas a nivel nacional
Esta reducción refleja el compromiso de la ciudadanía con el uso responsable de los servicios de emergencia y permitirá atenciones...
Criptomonedas en Perú: SMV alerta sobre fraudes y estafas en ofertas sin regulación
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ha emitido una advertencia al público respecto a los esquemas de adquisición de...
Año escolar se iniciará el lunes 17 con 100% de material distribuido
El lunes 17 de marzo se iniciará el año escolar 2025 con el 100% del material educativo distribuido a todos...
¿Eres transportista? Aprende a denunciar la extorsión y proteger tu identidad
Fortaleciendo la lucha frontal contra la criminalidad, asumida por el ministro Juan José Santiváñez, el Ministerio del Interior inició un...
Avances en la Educación: IA para la investigación
Al menos 75% de las empresas reportan dificultades para encontrar personal adecuado, según un estudio de la consultora ManpowerGroup, además...