
La bancada Acción Popular presentó un proyecto de ley que propone un nuevo retiro extraordinario de los fondos privados de pensiones, así como la disponibilidad temporal de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), en el contexto de la emergencia social económica del país.
La iniciativa legislativa busca autorizar a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), de manera extraordinaria y facultativa, a que puedan retirar hasta 4 UIT o S/19 800 de los fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización.
Del mismo modo, plantea que los trabajadores puedan, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2025, disponer libremente del 100% de sus depósitos por concepto de CTS efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición.
Asimismo, se señala que los fondos retirados mantienen la condición de intangibles, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, o de cualquier forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados.
Agrega sin embargo que ello no se aplica a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado.
Retiro extraordinario de AFP
El proyecto de ley del congresista acciopopulista Luis Aragón señala también los pasos para el retiro extraordinario de los fondos.
En primer lugar, los afiliados deberán presentar por única vez su solicitud de forma remota, virtual o presencial, dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la norma.
Los desembolsos se harán cada 30 días calendario. Al igual que en los retiros anteriores, en el primero y el segundo se abonará hasta una UIT o S/ 4 950, mientras que el monto restante será entregado en el tercero.
Asimismo, en caso de que el afiliado ya no desee retirar sus fondos, podrá solicitarlo por única vez a la AFP 10 días calendario antes del desembolso.
Señala también que el Poder Ejecutivo y la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) determinará, mediante reglamento, el procedimiento operativo en un plazo que no excederá de los 15 días calendario desde su entrada en vigor.
En la exposición de motivos, el proyecto de ley señala que la iniciativa tiene como objetivo garantizar recursos económicos inmediatos a las familias del Perú ante el incremento de los precios de los productos de primera necesidad, la inflación y el impacto del Niño costero.
More Stories
SBS: Desde mañana 1 de julio rigen nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débido
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los...
La Libertad, entre los tres departamentos que concentraron el 58,3% de la producción nacional de palta en abril de 2025
Durante abril de 2025, la región La Libertad registró un desempeño positivo en diversos sectores productivos, con resultados destacados en...
Gratificación sin descuentos y con bono: trabajadores en planilla recibirán pago hasta el 15 de julio
REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA Las empresas del ámbito privado que no cumplan con el pago dentro del plazo establecido...
Osiptel: ¿Qué posiciones tienen Bitel, Claro, Entel y Movistar en ranking de reclamos?
Según el Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Servicio Público Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada...
Avanza la inclusión financiera: billeteras digitales ganan terreno en todo el país
Perú Payments presenta plan para certificar fintech y fortalecer ecosistema digital El gremio especializado en pagos digitales, Peru Payments Association...
Rutas Solidarias: Las bicicletas que ayudan a soñar con un futuro mejor
Los kits incluyen una bicicleta, casco, chaleco reflectante y un juego de herramientas En las zonas rurales del país donde...