
Titular del MEF, Waldo Mendoza, sostiene que las obras públicas agilizarán reactivación. Subraya que también brindarán confianza y estabilidad a los capitales privados.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está preparado para apoyar a las autoridades regionales y locales en agilizar el desarrollo de sus inversiones, sostuvo el titular del sector, Waldo Mendoza.
“Estamos disponibles para ayudar a los gobiernos locales y regionales a fin de dinamizar la inversión pública y, con ello, acelerar el proceso de reactivación económica”, manifestó en el 31° Seminario Anual de Investigación CIES: Perú 2021-2026 retos y oportunidades en el nuevo contexto global.
Resaltó que la inversión pública, en esta coyuntura, tiene varias ventajas para la actividad productiva. Ello, considerando que el aparato del Estado ya estaba preparado para su aceleración, si se toma en cuenta que en los dos primeros meses del año se dieron tasas de crecimiento significativas.
Mendoza subrayó que las funciones del gobierno de transición son básicamente tres: reactivación económica, impulso a la inversión pública y brindar confianza a la inversión privada.
Por otro lado, anotó que la evolución favorable de la pandemia, en comparación con los meses pasados, permite abrir la economía con más confianza y menos riesgo.
“La situación, un poco más manejable, nos permite abrir con más confianza y menos riesgo las actividades económicas”, recalcó.
Por ello, dijo que la economía registrará una recuperación más rápida de la que se esperaba. “Será más rápida que la de los vecinos latinoamericanos y, posiblemente, una de las recuperaciones más aceleradas del mundo”.
Fortalezas
El Banco Central de Reserva (BCR) informó que la economía peruana se recupera a un ritmo más acelerado, en términos relativos, que los otros países de América Latina desde julio pasado, luego de registrar las mayores caídas en los meses previos.
“De hecho, el dato publicado por el INEI de caída de 3.8% para el PBI en octubre fue menor de lo que esperaba el mercado y el BCR”, dijo el gerente central de Estudios Económicos del ente emisor, Adrián Armas.
La economía registró caídas en marzo (-16.25%), abril (-39.19%), mayo (-32.31%), junio (-17.85%), julio (-11.63%), agosto (-9.71%) y setiembre (-6.95%).
cifra
28.4% aumentó la inversión pública en noviembre de este año respecto a similar mes del año pasado.
More Stories
Keiko Fujimori: fallo del TC obedece a la justicia y corrige errores y arbitrariedades
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró fundada su demanda...
Humala anuncia que peleará por su libertad, tras conocerse fallo a favor de Keiko Fujimori
El expresidente Ollanta Humala anunció que va a "pelear" por su libertad, luego que el Tribunal Constitucional (TC) declarara fundada...
Presidente Jerí llama a una acción unificada contra la inseguridad y por la estabilidad nacional
El presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, encabezó la 134ª sesión del Foro del Acuerdo Nacional, desarrollada...
Mininter garantiza seguridad permanente para fiscal que denunció amenaza de criminales
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, indicó que la fiscal provincial Margarita Haro, quien denunció haber sido víctima de amenazas...
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...