
El presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó la ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramacion y congelamiento de deudas, destacando que esta fue debidamente consensuada con el Congreso.
«Hoy, siendo una norma de sumo interés para una gran parte de la población agobiada por sus deudas en el sistema financiero, con esta norma van a tener un alivio para poder atender esta responsabilidad, porque el peruano es responsable y cumplidor, pero ante una emergencia necesita facilidades y con la garantía del propio Gobierno vamos a ayudarlos», manifestó.
En conferencia de prensa realizada en las instalaciones del nuevo Museo Nacional de Antropología, precisó que la Ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y mypes como consecuencia del covid-19, saldrá publicada mañana.
El mandatario precisó que se hizo el esfuerzo por juntarse tanto el Legislativo como el Ejecutivo y salió una norma consensuada, siendo el ámbito de aplicación de esta norma los créditos de consumo, créditos personales, créditos hipotecarios, vehiculares y mypes.
Asimismo, el jefe de Estado promulgó la Ley que amplía las medidas de protección laboral para las mujeres restantes y madres lactantes en caso de emergencia nacional sanitaria, modificando un artículo de la Ley 28048.
ONP
En otro momento, señaló que así como el Congreso y el Ejecutivo se pusieron de acuerdo con la Ley de reprogramación y congelamiento de deudas, debería hacer otro esfuerzo por lograr un consenso en la ley que beneficie a los aportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
«De las dos propuestas podemos sacar una muy buena para los aportantes, que, como principio y criterio, evita que se usen los aportes esa es la diferencia entre la norma del Congreso y el Ejecutivo, ambos poderes del Estado creemos que los aportantes que pasan por momentos difíciles necesitan apoyo económico, pero nosotros creemos que ese apoyo debe salir del Tesoro Público», aseguró.
Dijo que la propuesta del Ejecutivo plantea que este apoyo no salga de la futura pensión de los aportantes, sino que sea para su vejez y «sin matar sus ahorros».
«También que no sea necesario aportar 20 años, sino con 10 años pueda ser suficiente, si vemos lo bueno de una norma podemos sacar en consenso otra mejor en beneficio para los aportantes de la ONP», añadió.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...