
En una coyuntura de pandemia, en la que se exigen proyectos de inversión efectivos para la contención del coronavirus, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) iniciará la implementación de sistemas de transporte sostenible no motorizado en la ciudad, luego de recibir una transferencia económica de parte del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Necesitamos reordenar el transporte urbano, y eso también pasa por la infraestructura que facilita el servicio. Por eso, los ciclistas no pueden ser olvidados, más aún cuando este medio de transporte (bicicleta) permitirá disminuir la alta congestión vehicular en la ciudad y, sobre todo, la propagación de la COVID-19. Haremos nuestros mejores esfuerzos para iniciar los trabajos de las ciclovías, que ya cuentan con el expediente técnico listo”, manifestó el alcalde provincial José Ruiz Vega.
Esta red de ciclovías tiene una extensión de 39 km aproximadamente, que unirá los distritos de La Esperanza, Víctor Larco, Florencia de Mora y Trujillo; contará con señalización horizontal y vertical, así como bolardos (postes gruesos que impiden el estacionamiento de automóviles) y tope de llantas para garantizar la seguridad de los ciclistas.
Así, las avenidas que se adecuarán son Víctor Larco, España, América (Norte a Oeste), Miraflores, Manuel Vera Enríquez, Teodoro Valcárcel, Nicolás de Piérola y José Gabriel Condorcanqui.
“La implementación de las ciclovías en nuestra ciudad, es una clara muestra de que hemos cambiado nuestra forma de pensar y priorizamos al ciudadano que no solo usa el transporte público, sino al peatón, al ciclista. Gran oportunidad para caminar hacia una movilidad urbana sostenible”, indicó, por su parte, la gerente de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), Mariela Tantaleán Olano.
Todo esto se concretó a través de la Resolución Ministerial 803-2020-MTC/01.02, publicada en El Peruano (edición extraordinaria) el último martes, que aprobó la transferencia, por parte del programa Promovilidad MTC a la MPT, la suma de S/ 1 millón 826 mil 948.63 para la ejecución respectiva.
La MPT recibió la asistencia técnica del equipo y Director Ejecutivo de Promovilidad, Ismael Sutta Soto, para lograr el ansiado sueño de miles de trujillanos que usan bicicleta en nuestra ciudad.
More Stories
Mario Reyna: Aún no hay nada sobre reapertura del Real Plaza
El alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, dijo que por ahora no hay nada sobre una posible reapertura del...
Atentado contra el patrimonio en Trujillo: hinchas realizan pintas en palacio municipal
La ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, amaneció este 8 de octubre con diversas pintas de color...
Subgerencia de Derechos Humanos identificó 4 casos de trabajo infantil en Trujillo
Durante el operativo inopinado se recorrió el mercado La Hermelinda, alrededores del centro comercial Real Plaza y avenida Federico Villarreal....
En Sedalib, Percy Rosario buscaba forzar contratación directa de computadoras obsoletas
El presidente del directorio de Sedalib, Frank Sánchez, denunció que la falta de previsión obligó a la actual administración a...
Decomisan mercaderías y estructuras dejadas en la vía pública
La Gerencia de Fiscalización y Control de Trujillo organizó operativo en los alrededores del Mercado Zonal Palermo (exMayorista). Pese a...
Declaran improcedente habeas corpus interpuesto por Tabaco Marino
Esta medida buscaba la reapertura del criticado local. Conforme el art. 7º, Inciso I, del Código Procesal Constitucional, la juez...