El equipo técnico y legal de Sedalib S.A. asistió por cuarta vez a la reunión con autoridades de Trujillo con el objetivo de definir las acciones de emergencia del Plan de Remediación y Recuperación de las zonas afectadas de los totorales de Huanchaco. Sin embargo, la jornada se vio marcada por la lamentable ausencia de instituciones clave como el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y la Municipalidad de Huanchaco, instituciones por cuya jurisdicción ocupan los humedales afectados.

La convocatoria, realizada por el regidor Jorge Vásquez Tirado, Presidente de la Comisión de Medioambiente, buscaba avanzar en la implementación de una mesa técnica de solución integral, tal como lo solicitó el alcalde de Trujillo durante la Sesión de Concejo del pasado 22 de abril. No obstante, la falta de participación de las instituciones mencionadas imposibilitó el progreso esperado.

El regidor de la MPT, Jorge Vásquez Tirado, expresó su profunda preocupación por la inasistencia no solo del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y la Municipalidad de Huanchaco, sino también del Colegio de Ingenieros, Colegio de Biólogos, instituciones protectoras del medio ambiente y, especialmente, de los propios pescadores afectados. «Es crucial la presencia de todos los actores involucrados para poder avanzar de manera efectiva en la recuperación de los totorales», señaló Vásquez Tirado.

Por su parte, la abogada Mónica Sánchez, representante de Sedalib, enfatizó la disposición de la empresa para actuar y ejecutar el Plan Integral de Resarcimiento. «Sedalib está lista para poner en marcha el plan, contamos con presupuesto y un cronograma de ejecución definido. Sin embargo, necesitamos la coordinación y la obtención de los permisos y licencias correspondientes, precisamente de las instituciones que hoy no se presentaron», explicó Mónica Sánchez.
El regidor de la MPT, Luis Miguel González Rosell, lamentó la «desidia y la negligencia» de ciertas autoridades ante la grave problemática de los humedales, haciendo especial hincapié en la Municipalidad de Huanchaco, de la cual aún no se reciben documentos formales que acrediten acciones concretas para la reparación de los daños. Incluso se informó que al momento se cuenta con el presupuesto respectivo para resarcir los daños, es más, ya se ha iniciado en forma satisfactoria en un caso.

Finalmente, el Ing. Juan Mimbela insistió en la urgencia de validar la mesa técnica de trabajo para iniciar cuanto antes el plan de remediación y recuperación de los Totorales. «Sedalib se encuentra atada de manos a pesar de contar con los recursos necesarios. La ausencia de las instituciones clave está frenando un proceso vital para la salud de nuestro ecosistema», concluyó el Ing. Mimbela.

La falta de compromiso demostrada por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y la Municipalidad de Huanchaco genera una gran preocupación en Sedalib y en las autoridades de Trujillo, quienes urgen a estas instituciones a tomar conciencia de la gravedad de la situación y a participar activamente en las próximas convocatorias para hacer posible la recuperación de los valiosos Totorales de Huanchaco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Ministerio de Energía reemplaza a los gobiernos regionales en el control de la pequeña minería
Next post UPAO triunfa en básquetbol, vóleibol y fútbol por la Liga Universitaria